Másters

Eventos

Blog

¿Qué es el desarrollo web?

Descubre qué es el desarrollo web, qué tecnologías se usan, qué roles existen y cómo puedes iniciarte en este campo paso a paso.

¿Qué es el desarrollo web?
¿Qué es el desarrollo web?

¿Querés aprender desarrollo web pero no sabés por dónde empezar?
En el mundo digital actual, el desarrollo web no es solo una de las profesiones más demandadas: es una de las más accesibles para comenzar tu carrera tech desde cero.

Cada día se lanzan nuevas webs, apps, tiendas online y plataformas, y detrás de todo eso hay desarrolladores creando, actualizando y resolviendo problemas.
Y sí, vos podés ser uno de ellos.

En esta guía te explicamos:

  • Qué es el desarrollo web.

  • Qué herramientas y lenguajes se usan.

  • Qué salidas profesionales tenés si te formás en esta área.

Spoiler: no hace falta ir a la universidad para convertirte en desarrollador.

¿En qué consiste el desarrollo web?

El desarrollo web es el proceso de creación de sitios web. Por su parte, el desarrollador web se encarga de una gran cantidad de actividades, como la codificación y el diseño de la estructura de los contenidos en el servidor.

Además,  el desarrollador usa lenguajes de programación que son capaces de darle forma al sistema, tanto del lado del servidor como del lado del usuario.

Así pues, el desarrollo web es la creación, construcción y mantenimientos de sitios web. Por lo que  depende del desarrollador que el sitio sea accesible, cómodo, eficiente y funcional.

Tipos de desarrollo web

Cuando hablamos de los tipos de desarrollo web, hacemos referencia a la parte del proceso que se ejecuta. Es por ello que se puede dividir en al menos dos partes llamadas: 

1. Desarrollo Front-end

El desarrollo Front-end sirve para darle estructura visual y diseño a la página web. De hecho, también se le conoce como desarrollo del lado del cliente, pues es lo que los usuarios ven cuando entran a una página.

Entonces, el desarrollo Front-end se ocupa de la parte visual de la página al definir la estructura, la manera en la que se mueven los elementos, los colores, los menús y hasta el texto del contenido.

2. Desarrollo Back-end

Contrario al Front-end, el desarrollo Back-end se encarga de todo lo que no se ve en una página web

Es por ello que se le suele llamar desarrollo del lado del servidor, pues es en donde está la base de datos, los códigos y donde se encuentra la estructura interna del sitio web.

Desarrollo web y diseño web: ¿Es lo mismo?

El desarrollo y el diseño web suelen confundirse con regularidad y usarse como sinónimos, pero en realidad no son lo mismo.

Si bien no podemos negar que están relacionados, no son iguales, pues mientras el diseño web se encarga del desarrollo front-end, el desarrollo web se centra en el desarrollo back-end.

Lo anterior no quiere decir que un desarrollador front-end que se encarga del diseño no pueda tener conocimientos sobre el desarrollo back-end y trabajar en el lado del servidor. En realidad, lo que hace es dividir las disciplinas y su campo de acción.

Al final del día, tanto el desarrollo como el diseño web forman parte de un todo que sirven para crear páginas web que sean estables, atractivas y funcionales.           

Las fases del desarrollo web

Cada proceso de desarrollo es diferente, pero existen algunos pasos que son claves y que no puedes saltar. Así que, si estás comenzando tu primer proyecto, presta atención a las siguientes fases:

Las fases del desarrollo web

1. Define el proyecto

Antes de comenzar a trabajar, tienes que saber en qué vas a trabajar. Así que lo primero es definir el objetivo en el desarrollo del proyecto.

Para determinarlo, piensa a quién va dirigido el proyecto, cuál es la identidad que quieres crear, cuál será el uso que se le dé a la página web, etc.

2. Inicia la planificación

Cuando sepas qué vas a hacer, es momento de determinar cómo vas a hacerlo. Los proyectos de desarrollo suelen contar con el apoyo de un equipo, y siempre se dividen en fases.

Para agilizar el desarrollo, delega funciones a los miembros del equipo, y define las fases para asegurarte de que cada una se cumpla. Lo ideal es que exista una estructura, y que esta sea cumplida.

3. Comienza con el diseño

Esta es una de las etapas más creativas e importantes del proceso porque le darás identidad al sitio web. Así que puedes elegir el color, la tipografía de los contenidos, la organización de las barras, las imágenes y todo el contenido multimedia que aparezca.

4. Define el contenido                       

La web necesita contenido y tiene que ser eficiente en términos SEO. De eso se suele encargar un profesional especializado en optimización, y será el que defina el tono de la escritura, y su estructura.

5. Desarrolla el código del sitio

Luego de haber completado la parte estética de la web, es el momento ideal para darle paso al trabajo del código.

En esta fase, se trabaja en el desarrollo back-end, así que se determina la base de datos, la velocidad del sistema, se hacen pruebas y se establecen parámetros de ciberseguridad.

6. Haz pruebas

No es extraño que durante el proceso haya errores. Para evitar que esto se convierta en un problema a futuro, lo correcto es hacer pruebas frecuentes para asegurarse de que todo vaya bien.

Así, sabrás que la carga del sitio es la correcta, que no se traba, que el diseño es efectivo y que cumple con los objetivos pautados.

7. Sube el sitio

Cuando ya te hayas asegurado que no hay errores, es momento de subir la página y hacer que esté disponible para los usuarios. A partir de este momento, los clientes podrán acceder al sistema, leer el contenido o usar la web para el fin para el que se ha creado.

8. Optimiza

Aunque te hayas asegurado de que todo va bien con la web, es fundamental monitorear cómo avanza. Las evaluaciones constantes te permiten optimizar la web y brindar un mejor servicio.

Y en caso de que notes alguna falla, puedes hacer cambios a nivel Back-end o Front-end para mejorar el código o el diseño.

9. Brinda mantenimiento

Con el tiempo, las páginas web pueden presentar fallas, y la mejor manera de evitar que eso genere problemas en los usuarios, es con un mantenimiento constante.

Las páginas que no reciben un mantenimiento periódico se ralentizan y no brindan una experiencia de navegación eficiente, pero si se les da mantenimiento operarán como el primer día.

Los lenguajes de programación más usados

En caso de que quieras estudiar para ser un desarrollador web profesional, tienes que aprender sobre lenguajes de programación, y algunos de los más populares son:

Los lenguajes de programación más usados

1. HTML                                   

El HTML es un lenguaje usado para el desarrollo del lado del cliente, y sirve para darle estructura al sitio web. Los desarrolladores lo emplean para organizar los elementos y optimizar la experiencia de navegación de los usuarios.

2. CSS

CSS o Cascading Style Sheets, es un lenguaje que se suele usar junto al HTML durante el diseño front-end, pues sirve para darle el aspecto al sitio y definir la posición de los componentes visibles.

3. JavaScript

Saber JavaScript es fundamental si deseas convertirte en desarrollador, pues es el más usado. Se usa para crear elementos interactivos, como puede ser una galería de fotos o los botones.

4. Python

De todos los lenguajes, Python es uno de los de mayor popularidad, pues es también uno de los más innovadores.

Es un lenguaje de código abierto y versátil porque permite la creación de diferentes sitios web usando estilos distintos.

Salidas laborales de un desarrollador web

El trabajo de desarrollador web es tendencia. Aunque existen cada vez más desarrolladores, la demanda de empleo va en aumento.

De acuerdo con BLS, en 2024, se registró un aumento del 47% en ofertas laborales relacionadas con el desarrollo. Y se estima que en 2025 se ofrecerán al menos 250.000 nuevos puestos en el área.

Entonces, es un hecho que estudiar para convertirte en desarrollador es una buena alternativa. Ahora bien… puedes tener varias salidas, y algunas de las mejores son:

1. Desarrollador Front-end

Si te interesa el lado creativo del desarrollo, entonces el front-end es lo tuyo. Para hacerlo necesitas aprender HTML, CSS, Java Script, entre otros lenguajes, y te encargarás de la parte visual del sitio.

En cuanto al salario, podrías ganar hasta 70.000 euros al año, aunque eso dependerá de dónde trabajes.

2. Desarrollador Back-end

En caso de que te interese más el lado del servidor, también tienes campo laboral. Si consigues un trabajo en el área, te encargarás de la base de datos y los servidores, así que tienes que aprender Python, Node.js y hasta PHP.

Sobre el salario, puedes ganar un poco más de 70.000 euros al año, aunque esto es variable.

3. Desarrollador Full-Stack

¿Te interesa el desarrollo Back-end y Front-end? ¿No sabes cuál elegir? Entonces tranquilo, porque no tienes por qué escoger.

Dentro del área, existe el puesto de desarrollador Full-Stack, que es quien se encarga de ambos tipos de desarrollo y tiene conocimientos en todos los lenguajes y prácticas.

Al ser un profesional con más experiencia, el salario es mejor, y al año podrías ganar hasta 100.000 euros.

4. UI-UX Developer

Los UI-UX Developer se encargan de la creación de las interfaces de los sitios web. Para llevar a cabo el trabajo suelen necesitar de la colaboración de diseñadores gráficos, y siempre se centran en mejorar la experiencia de los usuarios.

El salario promedio varía de acuerdo con tu experiencia, pero puede rondar los 25.000 y 60.000 euros.

5. Desarrollador E-commerce

El comercio electrónico se ha vuelto tan popular, que ofrecer servicios específicos como este es una excelente alternativa, pues te encargarás de la creación y mantenimiento de tiendas online.

El salario promedio oscila entre los 30.000 y 70.000 euros, aunque cuanto ganes dependerá de tu experiencia.

¡Transforma tu futuro, estudia desarrollo web!

Estudiar desarrollo web es una de las formas más rápidas de entrar al mundo tech.
Con una formación enfocada en la práctica, podés empezar a trabajar en pocos meses. Ya sea como freelance, en startups o como parte de un equipo de producto.

En Hackio te enseñamos a programar de verdad: con HTML, CSS, JavaScript, Git, y proyectos reales.
Sin teoría vacía. Sin perder el tiempo.

¿Querés transformar tu futuro? Empezá por el código.

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

¿Qué son los SaaS? Ventajas, desventajas y algunos ejemplos que te inspirarán

Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!

VER ARTÍCULO

¿Cuáles son los lenguajes de programación?

Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.

VER ARTÍCULO

GUÍA de AirDrop: Aprende a compartir archivos rápidamente entre dispositivos Apple

¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.

VER ARTÍCULO

iPhone vs Android: ¿Aún no sabes cuál es mejor para ti?

Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.

VER ARTÍCULO

Optimiza tu sitio web con GTMetrix: la clave para una UX de alto rendimiento

¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.

VER ARTÍCULO

Diseño de Layout: cómo organizar elementos para la mejor experiencia

Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.