Python: el lenguaje de programación más fácil de aprender
Descubre por qué Python es ideal para empezar a programar: sintaxis simple, gran comunidad y múltiples salidas laborales. Te contamos sus ventajas si estás comenzando.
Python es el lenguaje de programación que se ha apoderado del entorno digital, pues su versatilidad la ha convertido en una de las herramientas favoritas para millones de desarrolladores.
Es tan útil, que aprender Python se ha vuelto indispensable, pues ser programador es uno de los empleos de mayor demanda del presente y el futuro.
Y como sabemos que tienes curiosidad al respecto, hoy te contaremos todo lo que necesitas saber si quieres convertirte en un especialista Python desde cero:
¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación que se usa para el desarrollo y programación web, además de la creación de aplicaciones, la ciencia de datos e inteligencia artificial.
Gracias a su gran variedad de funciones, puede sincronizarse con otros lenguajes de programación, tales como C, C++, Java y JSON, lo que le aporta versatilidad al momento de trabajar.
Así pues, se trata de un lenguaje dinámico y efectivo para todas las fases de desarrollo. Y como su sintaxis es sencilla, organizada, específica y fácil de entender, se ha convertido en uno de los lenguajes más populares.
De hecho, hasta ahora, ningún otro lenguaje puede ofrecer el mismo arsenal de herramientas y funciones que operen con tal facilidad. Por lo que aprender Python es la alternativa correcta si quieres entrar en el mundo de la programación.
Características de Python: descubre por qué es tan demandado
Python es un lenguaje con características específicas que lo hacen diferente al resto. Y las más importantes son:

1. Código súper optimizado, más fácil de codificar y de entender
La razón por la que Python se ha convertido en el lenguaje más versátil de la actualidad y el preferido de los desarrolladores es porque puedes resumir en una línea de código, lo que te tomaría ficheros enteros con otros lenguajes
Su código simple es funcional y requiere menos elementos, por lo que los resultados son más limpios y fáciles de entender.
2. Gratuito y de código libre
Python no solo es gratuito, sino que está diseñado bajo los preceptos del código abierto. En otras palabras, está abierto a sus millones de usuarios para su desarrollo, mejoramiento, optimización y corrección de errores.
Miles de desarrolladores de todo el mundo contribuyen a diario al refinamiento de este programa. Y además, posee una de las mayores comunidades de desarrolladores del presente.
3. Amplia variedad de librerías y módulos
Los desarrolladores aman este lenguaje, en gran parte, gracias al número de librerías de recursos, módulos y plantillas que posee.
Python cuenta con librerías para todas las etapas del desarrollo web, desarrollo de aplicaciones e incluso ciencia de datos y Machine Learning.
Puedes encontrar todo lo que necesites sin salir de sus librerías, lo que también disminuye al máximo los riesgos de seguridad por usar código externo.
4. Soporte de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI o Graphical User Interface por sus siglas en inglés)
Esta característica convierte a Python en un lenguaje más fácil de visualizar y manejar.
Gracias a su amplio número de GUIs, Python es amigable para los desarrolladores, incluso para los que no tienen experiencia.
5. Object-Oriented
Object-Oriented se refiere a la facilidad de lenguaje para reconocer y diferenciar objetos y clases al programar.
Esta distinción te permitirá simplificar y reducir la cantidad de código a utilizar, y mejorará la eficiencia de tus aplicaciones y programas.
6. Versatilidad de sistemas operativos
Python es lo que se conoce como un lenguaje portable multiplataforma. Lo que significa que puedes usar Python tanto en Windows como en Linux, Unix y Mac sin problemas de sincronización.
Puedes desarrollar aplicaciones web con libertad y automatizar scripts en cualquiera de estas plataformas si lo deseas.
¿Qué se puede hacer con Python?
Antes te contamos que Python es un lenguaje de programación versátil. Pero… ¿Dimensionas qué tan versátil es? Si no, aquí te contamos todo lo que puedes hacer si aprendes Python.

1. Desarrollo web
Cuando de desarrollo web se trata, Python es el lenguaje por excelencia y preferido por los programadores.
Los usos de este lenguaje van desde el desarrollo de servidores, arquitectura web, bases de datos y funciones más complejas en el back-end de los sitios.
Este lenguaje ofrece todas las funciones necesarias para la creación y desarrollo de aplicaciones web. Y lo mejor es que puedes preparar una app desde cero en cuestión de minutos, así que facilita tu trabajo.
2. Desarrollo y visualización de base de datos
Gracias a las librerías de paquetes, cuentas con herramientas para crear, estructurar y segmentar bases de datos desde cero.
Los paquetes de lenguaje son de código abierto y uso libre. Puedes usarlos bajo la Licencia GNU, lo que significa que solo tienes que importar el paquete cuando lo necesites sin restricciones.
3. Scraping web
Con esta función, puedes recopilar un sinfín de información disponible en la web y centralizar todo en una base de datos para aprovecharla.
Por ejemplo, puedes crear una aplicación para extraer datos de todas las ofertas de restaurantes en una ciudad.
Luego puedes analizar, segmentar y filtrar los datos para brindarle al usuario las mejores opciones de restaurantes disponibles en su ciudad.
¿Te suena familiar? Es porque este es el método base de innumerables productos y aplicaciones web y todas ellas han usado Python.
4. Automatización de procesos
Python también es la mejor herramienta para la automatización de scripts y la optimización de procesos.
Para facilitarte el trabajo, te ayuda a gestionar archivos y carpetas, reportes automatizados, noticias, correos electrónicos, notificaciones, alertas, hojas de cálculo, ficheros y publicaciones en redes sociales.
Además, puedes sincronizar automatizaciones entre aplicaciones y páginas para simplificar y acelerar procesos. Incluso, puedes usar este lenguaje para pruebas A/B, ya que contarás con una excelente base de frameworks.
5. Machine Learning
De la mano con el punto anterior, la automatización de procesos es perfecta para el desarrollo de Machine Learning.
La colección de paquetes de código abierto del lenguaje sirve para visualizar, centralizar y segmentar datos.
Como resultado, es muy versátil en el desarrollo y automatización de algoritmos para la inteligencia artificial y la creación de prototipos. Incluso para Deep Learning, a través de Pytorch y TensorFlow, entre otras opciones.
6. Integraciones con otros lenguajes
Python es un lenguaje basado en otro lenguaje: C. Por tanto, puedes integrar aplicaciones en ambos lenguajes sin problema. E incluso puedes optimizar aplicaciones creadas en C simplificando su código.
Este lenguaje también puede sincronizarse con Java, C++ y JSON, por lo que puede otorgar todas las herramientas que necesites para el desarrollo back-end.
5 ventajas indiscutibles de Python
Python ofrece una extensa lista de ventajas para los desarrolladores. Pero para no hacerlo tan largo, hemos escogido las 5 más importantes, y estas son:
1. Sintaxis y lenguaje de alto nivel
Python está basado en elementos de lenguaje natural y la estructura del inglés. Por tanto, puedes programar con facilidad, sobre todo si ya sabes inglés.
2. Simple, dinámico y fácil de usar
La curva de aprendizaje de este lenguaje es mínima. Si ya cuentas con experiencia con otros lenguajes, aprender Python será mucho más fácil de lo que podrías suponer.
Y si ya manejas lenguajes como C o Java, tu proceso de aprendizaje será rápido e intuitivo.
3. Polivalencia total
Este lenguaje ofrece un amplio abanico de posibilidades, tanto en el desarrollo web como en Machine Learning, automatización de procesos, Deep Learning, inteligencia artificial, Data Science, e incluso IoT.
Sin mencionar que, como lenguaje portable, puedes usarlo en la mayoría de sistemas operativos existentes en la actualidad.
4. Enorme librería de recursos
Ya sea que quieras trabajar con imágenes, audio, texto simple, algoritmos de Machine Learning o Deep Learning, puedes usar Python.
La librería del lenguaje es una fuente de conocimiento de código abierto en constante evolución, alimentada por las contribuciones de millones de desarrolladores, así que cada día puedes hacer más y mejores cosas.
5. Una comunidad en constante crecimiento
La comunidad de desarrolladores Python y especialistas en Data Science no deja de crecer. Siempre puedes contar con la asistencia de otros desarrolladores y acceder a materiales, plantillas y librerías dentro de la comunidad.
Y como la comunidad sigue creciendo, la información sobre este lenguaje se actualiza constantemente, al igual que sus tutoriales y formaciones.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a programar con Python?
Cuánto tardarás en aprender Python dependerá de tu formación previa, conocimientos en lenguajes de programación y en tus ganas de aprender.
Si ya manejas HTML, Java, CSS o C, no tendrás problemas en familiarizarte con este lenguaje, e incluso lo podrías dominar en cuestión de unas pocas semanas.
Entonces, en promedio, podrías tardar entre 8 y 10 semanas en aprender lo básico, y unos 3 a 4 meses para conocerlo en su totalidad.
Sin embargo, recuerda que el aprendizaje nunca termina. Si quieres ser un experto, tienes que seguir formándote y con nosotros puedes hacerlo, así que no dudes en revisar nuestros másteres.
¿Qué hay que saber para aprender Python?
Python es un lenguaje de programación sencillo de aprender, así que puedes comenzar desde cero, sin tener el más mínimo conocimiento al respecto.
Ahora bien, siempre es buena idea estar un paso adelante, así que saber algo sobre el tema te ayudará a avanzar más rápido.
Entonces, si te interesa, será útil aprender sobre:
JavaScript, CSS y HTML.
Arquitectura multiprocesos.
Pruebas A/B.
Aptitudes básicas en inteligencia artificial.
Machine Learning.
Deep Learning.
Data Science.
Pero recuerda, lo anterior no es un conocimiento que necesitas tener. Todo eso lo aprenderás durante el proceso, así que puedes iniciar sin saber nada.
¿Cuánto gana un desarrollador Python?
Los especialistas en Python se encuentran en los lugares más altos del mercado laboral, compitiendo directamente con los programadores Java y los ingenieros de software.
En España, un Python developer promedia alrededor de 32.000 euros anuales, y los más experimentados pueden ganar hasta 52.000 euros al año (según Glassdoor). Por su parte, en Reino Unido, un especialista en este lenguaje gana unos 63.000 euros al año.
Y según Indeed, los trabajadores del área ganan hasta 112.000 dólares al año en Estados Unidos, siendo uno de los empleos mejor pagados en la industria tecnológica.
Acelera tu crecimiento profesional con Python
Este lenguaje ya está por doquier, desde las aplicaciones de streaming hasta el mismo Google. Desde correos electrónicos hasta páginas de noticias. Y la tendencia continúa en aumento.
Para muchos, Python es el lenguaje más versátil y polivalente de la actualidad, así que aprenderlo es el camino correcto para tener una carrera llena de oportunidades.
Entonces no lo dudes, y solicita una plaza para comenzar tu formación académica cuanto antes, y aprendas todo sobre uno de los lenguajes de programación de mayor demanda del mercado.
Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!
VER ARTÍCULO
Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.
VER ARTÍCULO
¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.
VER ARTÍCULO
Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.
VER ARTÍCULO
¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.
VER ARTÍCULO
Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.
VER ARTÍCULO