Másters

Eventos

Blog

¿Qué es un desarrollador web y cuáles son sus principales funciones?

Descubre qué es un desarrollador web, cuáles son sus funciones y qué tecnologías domina. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta profesión digital en auge.

¿Qué es un desarrollador web y cuáles son sus principales funciones?
¿Qué es un desarrollador web y cuáles son sus principales funciones?

Un desarrollador web es el profesional a cargo de todo el proceso de creación de un sitio web. Por ello, es uno de los perfiles laborales más valorados y demandados del mundo actual.  

Hoy en día, se posicionan como los empleados de mayor valor para la mayoría de las empresas, ya que tienen el poder de transformar una idea en un proyecto digital que sea atractivo para los usuarios.

Por supuesto, convertirse en desarrollador web requiere de mucho esfuerzo, ya que al comenzar a desempeñarte en el área, estarás a cargo de distintas tareas. 

Así que, si este es un puesto que te llama la atención y quieres conocer más información al respecto antes de iniciar tu formación, nosotros te traemos todos los detalles. 

¿Qué es un desarrollador web?

Se trata del profesional que se encarga de tomar un diseño y transformarlo en un sitio web atractivo para el mercado. Para ello, utiliza una serie de líneas de comando y lenguajes de programación que configuran el funcionamiento del proyecto. 

De esta manera, tiene a su cargo no solo la parte estética, sino también los elementos técnicos que mejoran o empeoran la experiencia del usuario. 

Un desarrollador web toma una propuesta de valor y lo transforma en una página que refleje la identidad de la empresa y muestre las soluciones que necesita el cliente para resolver sus problemas. 

¿Qué hace un desarrollador web?

Un desarrollador web tiene múltiples funciones en su día a día, aunque sus tareas específicas dependen de las características del proyecto al que se dedique. Aunque, entre las más frecuentes se pueden reconocer las siguientes: 

¿Qué hace un desarrollador web?

1. Reunirse con los clientes

Lo primero que hace un desarrollador web es reunirse con su cliente para entender qué es lo que necesita y qué espera obtener con ese proyecto

Como programador, tienes que saber quién está detrás de la idea, qué necesidades tienen y cómo se proyectan en los siguientes años. A partir de allí, podrás trabajar en la creación de la solución que consideres pertinente. 

2. Probar las apps de la web

En ocasiones, las webs están compuestas de diferentes plataformas y apps que forman parte del sitio. En este caso, parte de tu trabajo consta de probar cada uno de estos ítems para verificar que funcionen de la forma correcta

Asimismo, encontramos plataformas que se ven muy bien desde fuera, pero en su interior tenían problemas que no tardarían en reflejarse si no se tratan a tiempo. 

3. Escribir el código para el sitio

Una vez que has hecho esto estarás listo para empezar a escribir el código. En este paso, tienes que elegir el mejor lenguaje para el proyecto, desde HTML, hasta XML

Lo importante no es escribir por hacerlo, sino estructurar las líneas de comando de manera que respondan a cada solicitud del usuario. Tendrás que esperar un tiempo para ver resultados, pero con paciencia, verás como todo empieza a marchar. 

4. Colabora con los demás miembros del equipo

A pesar de que parezca lo contrario, la realidad es que un desarrollador web necesita retroalimentación constante para crear un proyecto exitoso. 

Por lo tanto, tú como profesional tienes que comunicarte con los demás miembros del equipo para saber si vas por el camino adecuado. Cada uno te dirá qué está bien y qué detalles hay que mejorar para lograr la excelencia. 

5. Integra elementos multimedia

No solo se trata de contenido escrito, si quieres que tu sitio despegue hacia los primeros lugares del ranking de Google, es fundamental que le agregues elementos multimedia como imágenes y videos

Las probabilidades aumentan de forma drástica cuando le agregas imágenes a tus posts, pero tienes que seleccionar los adecuados para mejorar el porcentaje de artículos vistos. 

Tampoco puedes olvidarte de los videos, que le dan ese toque de entretenimiento que todo sitio necesita. 

6. Agrega funciones adicionales 

Según las especificaciones de la web puedes decantarte por funcionalidades que diferenciarán la web de la competencia

¿Cuáles podrían ser estas funciones? Puedes desarrollar formularios, agregar enlaces externos y mucho más. 

7. Supervisar la velocidad y capacidad de la web

Luego de que tienes todo el contenido listo, es importante que le eches un vistazo a los aspectos técnicos.

Estos van desde la velocidad de carga, tiempo de permanencia de los usuarios y hasta la legibilidad del contenido. Presta atención a cada métrica para hacer los cambios que sean necesarios y que le brinden una mejor experiencia al usuario.

4 Tipos de desarrolladores web

En la actualidad, se pueden distinguir entre cuatro tipos de desarrolladores web según sus características y especialización laboral

Esto significa que en proyectos muy grandes pueden trabajar desarrolladores web de diversas especialidades, pero esto va a depender de lo que se quiera lograr con el sitio, ya que unos se dedican a la parte técnica, y otros a la estética y viceversa. 

Para que puedas elegir en qué tipo de desarrollador te quieres convertir, a continuación, te hablamos de ellos: 

Tipos de desarrolladores web

1. Desarrollador frontend

Este perfil de programador es el responsable del aspecto físico de la web y tienen un papel fundamental en la interacción que tiene el cliente con la página. 

Se encarga de estructurar el contenido, crear los botones y pestañas, asegurarse de que todo funcione y cargue bien, de manera que el usuario navegue sin problemas por la web. 

2. Desarrollador backend

Por otro lado, los desarrolladores backend se dedican a la parte técnica de la página, así que la escritura del código es su principal función. 

Este tipo de programador tiene que estar atento a la configuración de cada una de las aristas del proyecto y monitorear las métricas para hacer cualquier cambio que sea necesario. 

Por lo tanto, todo lo que pasa y deja de suceder en una web es responsabilidad del backend. 

3. Desarrollador full stack 

El full stack es como el todoterreno del equipo, ese rústico que todos soñamos con tener en nuestro garaje en algún momento de la vida. 

Tiene la capacidad de trabajar tanto en la parte técnica como visual, aunque en la mayoría de los casos se dedica a solo un área en específico. Sin embargo, al tener tantos conocimientos suelen supervisar a los demás desarrolladores del equipo

Es un cargo que ha tenido un auge en su demanda en los últimos tiempos y ahora es tiempo de que le prestes atención si quieres tener un futuro sólido a nivel laboral.

4. Webmaster

Un webmaster cumple la función de ser el administrador del sitio, ya que es el encargado de ingresar de forma constante a la plataforma para verificar que todo marcha según lo previsto

Entre sus principales funciones encontramos la comprobación de errores, chequeo de enlaces rotos y nivel de seguridad de la web.

Lenguajes que necesita manejar todo desarrollador web

Para poder crear todo un sitio web, el desarrollador tiene que manejar distintos tipos de lenguajes de programación para cada parte de la estructura. Entre algunos de los más importantes se encuentran: 

Lenguajes que necesita manejar todo desarrollador web

1. HTML

Se trata de un lenguaje de marcado que te da la posibilidad de señalar la estructura del artículo a través de etiquetas y otros recursos propios del código. Por ello, es el lenguaje más utilizado para desarrollar páginas web hoy en día.

Es muy utilizado, ya que todos los navegadores son compatibles con él, además de que es muy sencillo de entender tanto por las máquinas, como por las personas. 

2. CSS

Mientras tanto, las hojas de estilo en cascada (CSS) te permiten crear sitios muy atractivos, ya que puedes controlar cómo le vas a presentar el documento al usuario, cómo se diseñan y compaginan

De esta manera, puede utilizarse para estilos tan básicos como modificar el tamaño y color del texto y de los encabezados. No obstante, también se puede usar para convertir toda una columna de texto en otra composición. 

3. JavaScript

Por otro lado, JavaScript es un lenguaje de programación que te da la posibilidad de añadir funciones complejas en una web

Así, dejas de lado la información tan básica que se muestra en la mayoría de páginas y te decantas por otras alternativas como animación de gráficos, mapas interactivos e imágenes en 3D. 

4. Java

Java es otro lenguaje de programación orientado a objetos que permite que los desarrolladores escriban la app una sola vez y lo ejecuten en cualquier equipo. 

Nos encanta el hecho de que puede reproducirse en todos los sistemas operativos, desde Linux, hasta Mac. Además, te da la posibilidad de combinarlo con otros lenguajes como xml para crear una web 100% dinámica. 

5. PHP

Por su parte, PHP es un lenguaje de programación destinado a desarrollar aplicaciones web que favorecen la inclusión entre los servidores y la interfaz del usuario

Se caracteriza por ser un lenguaje del lado del servidor y su sencillez es tal que cualquier persona puede aprender sus fundamentos en tan solo dos días. 

Requisitos para ser un desarrollador web

¿Estás decidido a convertirte en un desarrollador web? Entonces es necesario que tomes en cuenta algunos requisitos para que puedas superar los retos que te impone la carrera. Entre algunos de ellos, destacan los siguientes: 

1. Dominar un lenguaje web

Lo primero que tienes que hacer si quieres convertirte en un desarrollador web, es aprender un lenguaje de programación y dominarlo a la perfección. 

No se trata solo de conocer los aspectos básicos, tienes que manejarte a la perfección en todos los ámbitos de lenguaje para que puedas resolver los problemas que encontrarás en la profesión.

2. Habilidades relacionadas

Las habilidades relacionadas son todas aquellas que te servirán para complementar tus actividades y aumentar las probabilidades de empleo.  

Ahora bien, ¿Qué puedes aprender además del desarrollo web? Puedes echarle un vistazo a alternativas como: 

  • Marketing digital.

  • Posicionamiento SEO.

  • Manejo de redes sociales.

  • Diseño gráfico. 

Todas ellas son fundamentales en la actualidad, así que adquirir este tipo de habilidades nunca está de más. 

3. Resolución de problemas

Un desarrollador web nunca logrará sus objetivos si no resuelve problemas. Claro está, no se trata de dar respuesta de mala gana o por salir del paso, sino hacerlo de la mejor manera para plantear soluciones que el proyecto necesita

Para esto es importante que controles tu temperamento, hagas una lista de prioridades y sepas que todo tiene salida. 

El mundo del desarrollo digital puede ser bastante estresante, así que tienes que convertirte en un experto en resolver problemas de manera calmada para tener éxito. 

4. Comunicación en equipo

Un desarrollador no vive en una burbuja, en realidad necesita de la colaboración de otros compañeros para lograr los objetivos del proyecto

Es allí donde entra en importancia la habilidad de comunicación. Es fundamental que entiendas cómo expresar tus ideas de la mejor forma para que el trabajo marche de forma fluida. 

De nada sirve ser el mejor desde el punto de vista técnico si a la hora de corregir emites comentarios ofensivos o burlones. Esto te traerá muchos problemas a corto, mediano y largo plazo, así que aprende a comunicarte y aumenta tus probabilidades de éxito. 

5. Capacidad y adaptabilidad 

Por último, y no menos importante, un desarrollador tiene que ser autodidacta al 100%. Lo definimos como la capacidad de motivarse y aprender por sí mismo sin esperar a que una institución u otra persona le ponga los libros en la mano. 

En un sector con tanta competencia, es indispensable mantenerse en constante crecimiento y una forma de hacerlo es mediante la autoeducación.

¡Inicia tu formación como desarrollador web!

Si quieres iniciar con tu formación profesional para ser desarrollador web, en Hackio te presentamos algunos másters tecnológicos con los que puedes iniciar.

Te invitamos a echarles un vistazo y solicitar una plaza en aquel que más te llame la atención. ¡Es tu momento de aprender online y a tu propio ritmo!

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

¿Qué son los SaaS? Ventajas, desventajas y algunos ejemplos que te inspirarán

Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!

VER ARTÍCULO

¿Cuáles son los lenguajes de programación?

Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.

VER ARTÍCULO

GUÍA de AirDrop: Aprende a compartir archivos rápidamente entre dispositivos Apple

¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.

VER ARTÍCULO

iPhone vs Android: ¿Aún no sabes cuál es mejor para ti?

Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.

VER ARTÍCULO

Optimiza tu sitio web con GTMetrix: la clave para una UX de alto rendimiento

¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.

VER ARTÍCULO

Diseño de Layout: cómo organizar elementos para la mejor experiencia

Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.