¿Cuáles son los lenguajes de programación?
Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que hay detrás de un programa? Pues sencillo, cada software es creado con lenguajes de programación que se encargan de darle estructura y forma al sistema.
Suena asombroso, ¿verdad? Pues sí lo es, y lo mejor es que si aprendes los lenguajes de programación, entrarás en uno de los mercados laborales con mayor demanda, y con mejores salarios.
Y como sabemos que quieres ampliar tus horizontes, te hemos preparado una guía que tiene todo lo que necesitas saber sobre programación:
¿Qué son los lenguajes de programación?
Son lenguajes que te permiten comunicarte con el ordenador para darle instrucciones precisas sobre lo que debe hacer en un momento en específico.
Entonces, al igual que el inglés o el español, tiene una sintaxis y reglas que deben seguirse al pie de la letra para definir el tipo de datos, secuencia y orden que le darás al ordenador.
Además, los lenguajes sirven para crear aplicaciones, softwares, páginas webs y más, pues a través de comandos y códigos se pueden construir sistemas de diferentes clases.
3 Tipos de lenguajes de programación
Justo ahora existen más de 800 lenguajes de programación diferentes. Y aunque son distintos, pueden clasificarse en tres tipos que determinan su funcionamiento.
Entonces, saca papel y lápiz y descubre cuáles son:
1. Lenguajes de bajo nivel
Primero encontramos los lenguajes de bajo nivel, o lenguajes máquina. Este es el único que comprende el computador, así que todo lo que no sea un lenguaje de bajo nivel tendrá que pasar por un proceso de transformación.
Estos códigos se caracterizan por ser binarios, es decir, lo componen 0 y 1. Así fue como se desarrollaron los primeros lenguajes, pero la verdad es que no era nada práctico. Y eso hizo que se crearan nuevos lenguajes más intuitivos.
2. Lenguajes de medio nivel
En segundo lugar, tenemos los lenguajes de medio nivel que son entendidos por el ordenador, pero están diseñados para ser escritos por los humanos.
Sin embargo, un lenguaje de medio nivel tiene la capacidad de crear tareas mucho más complejas que los de bajo nivel, aunque siguen siendo poco ortodoxos en la actualidad.
Estos lenguajes se orientan hacia la programación de sistemas, por lo que no son adecuados para actividades como el diseño web.
3. Lenguajes de alto nivel
Por último, tenemos los lenguajes de alto nivel, que son los más adaptados hacia el lenguaje humano.
Al igual que los de nivel medio, tienen que atravesar un proceso de transformación a lenguaje máquina para que pueda ser ejecutado por un ordenador.
La buena noticia es que la mayoría de los lenguajes que se utilizan en la actualidad son de alto nivel, así que en teoría son más fáciles de aprender.
Los 9 lenguajes de programación más usados en la actualidad
Ya te mencionamos que son muchos los lenguajes que existen en la actualidad. Ahora es momento de ver algunos de los más utilizados para que empieces a aprenderlos:

1. HTML
HTML es un lenguaje usado para desarrollar sitios web. El lenguaje funciona a través de comandos que se organizan y se relacionan con la estructura y diseño de la página.
En otras palabras, el navegador lee el documento con el lenguaje HTML y lo procesa mediante un examen de elementos HTML, lo que al final permite mostrar el diseño
Lo positivo es que puedes crear un documento HTML en el bloc de notas de Windows, así que es accesible, fácil de usar e intuitivo.
2. SQL
SQL es el lenguaje por excelencia para administrar bases de datos. Una de las mejores cosas de SQL es que te permite analizar datos, jerarquizarlos, y administrarlos en menos tiempo del habitual.
En este sentido, su principal ventaja es que puedes anexarlo a otros lenguajes de programación, convirtiéndose en una herramienta útil para tus proyectos.
3. Java
Java es el lenguaje más utilizado en la actualidad, por encima de C o C++ por tres razones claves: sencillez, solidez y facilidad de aprendizaje.
Lo mejor de todo es que puedes utilizarlo durante todo el proceso, es decir, tanto en el diseño front-end como back-end, la creación de aplicaciones móviles y de escritorio, además de los servidores.
4. JavaScript
JavaScript es una variante de Java y se caracteriza porque puede ser utilizado exclusivamente en el diseño web, a diferencia de su antecesor.
Si aprendes JavaScript, puedes completar el diseño front-end como back-end, lo que te servirá para convertirte en un programador full stack.
5. C
Si ya tienes tiempo en el área, seguro que habrás escuchado este término en más de una ocasión.
Se trata del lenguaje de nivel medio más utilizado en estos momentos y es fácil e intuitivo, lo que es genial para cualquier programador novato.
En la actualidad, se utiliza para el desarrollo de software y apps de escritorio, así que si aprendes a usarlo, tendrás muchas posibilidades a tu disposición.
6. C++
Es una variante del lenguaje C y tiene un nivel de desarrollo superior en comparación con su antecesor. Por eso es que te sirve para crear plataformas de mayor complejidad, tanto en apps móviles como aplicaciones.
Además, te permite aplicar patrones de diseño en el código, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en el mundo del diseño.
7. XML
Es un lenguaje de marcación que determina un conjunto de normas para la codificación de documentos de todo tipo.
Este lenguaje se utiliza en la mayoría de los casos para analizar datos o leer documentos hechos por ordenadores o seres humanos.
En la actualidad, XML proporciona una gran facilidad de uso, así que te da la posibilidad de usarlo en diferentes servicios web.
8. PHP
Por su parte, PHP es un lenguaje que está orientado al diseño back-end de sitios web. Lo interesante de este código es que es compatible con HTML, y eso te ayuda a facilitar la interconexión entre la interfaz y el servidor.
Eso sí, tienes que tener presente que trabaja solo con la parte del servidor, y no la del cliente, así que si quieres completar el diseño completo de un sitio, tendrás que aprender otros lenguajes.
9. Python
Mientras tanto, Python es un lenguaje relativamente moderno y tiene un propósito general. Por lo tanto, puedes usarlo para cualquier tarea como la creación de apps, manejo de base de datos y diseño web.
Lo mejor es que su sintaxis es similar al inglés, por lo que no tendrás muchos problemas a la hora de aprenderlo.
¿Cuáles son las salidas laborales de aprender lenguajes de programación?
Si has decidido estudiar lenguajes de programación, déjame decirte que vas por un excelente camino, pues es un área que tiene muchas oportunidades laborales.
Así que luego de aprender los lenguajes, podrías conseguir alguno de los siguientes empleos:
1. Desarrollador de software
Una vez conozcas los lenguajes, puedes encargarte del diseño, escritura y comprobación de programas informáticos. Esto te servirá para crear aplicaciones móviles o de escritorio para clientes de toda clase.
2. Desarrollador web
Si el área del desarrollo de aplicaciones no te interesa tanto, puedes irte por el desarrollo web que te permitirá crear sitios y aplicaciones web de diferentes clases.
En este caso, puedes ser un desarrollador front-end, back-end o full stack que es el perfil más completo y que recibe un mejor salario.
3. Analista de datos
Aunque los lenguajes te sirven para crear aplicaciones o sitios web, también puedes analizar, recolectar, limpiar y visualizar datos usando esta tecnología.
Para hacerlo, estudia Python, que es uno de los lenguajes más intuitivos y que te permite gestionar un mayor volumen de datos.
4. Desarrollador de videojuegos
El mercado del desarrollo de videojuegos está en auge, y tú podrías ser el siguiente desarrollador que cree el juego de moda.
Puedes crear videojuegos para ordenadores, consolas o móviles, al diseñar gráficos, programar las reglas del juego y optimizarlos.
¿Cuánto cobra un experto en lenguajes de programación?
Si aprendes sobre lenguajes de programación, entonces podrías recibir un excelente salario por tus servicios.
Por ejemplo, si acabas de comenzar, tu salario mínimo podría ser de 24.000 euros al año, y aunque parezca poco, eso mejora con el tiempo porque te pagan de acuerdo con el nivel de experiencia que tengas.
Entonces, cuando alcances suficiente experiencia y te conviertas en un desarrollador senior, tu salario será de hasta 80.000 euros al año.
¿Cómo ser programador?
Como sabemos que te interesa convertirte en un programador especializado, aquí te contamos el paso a paso para convertirte en uno:

1. Aprende lenguajes de programación
No podrás ser programador si es que no conoces los lenguajes. Así que lo mejor es que comiences tu formación lo antes posible.
Aprender lenguajes de programación no es tan complejo, pero requieres de especialistas en el área que te enseñen para convertirte en un profesional, y nosotros podemos ayudarte con eso.
Somos una escuela experta en el área, y si estudias con nosotros, puedes ser un full stack developer calificado que gane mucho dinero. Entonces, no dudes en revisar nuestros másteres para que comiences tu formación.
2. Mantente en constante aprendizaje
Aunque hayas completado nuestro máster, no puedes parar de aprender. El mundo del desarrollo está en constante evolución, y tú también tienes que estarlo.
Así que no pares de aprender, busca tutoriales en línea, sé curioso y descubre cuáles son las tendencias de programación más recientes para que seas un profesional competitivo en el mercado laboral.
3. Participa en foros y discusiones
En internet encontrarás múltiples recursos que te servirán para nutrir tus conocimientos y dar un paso adelante en tu carrera.
Ingresa en foros y da tu opinión sobre cualquier tema que se esté debatiendo en ese momento. Posteriormente, verás cómo otras personas darán su retroalimentación y es allí donde tienes que ponerte en modo aprendiz.
3. No te cierres a un solo lenguaje
Una vez que domines a la perfección un lenguaje, tienes que pasar al siguiente para mantenerte en crecimiento ante las demandas que tiene el mercado.
Sí, es cierto que si te enfocas en un código podrás especializarte, pero es que nunca está de más dominar varios lenguajes para adaptarte a las necesidades de los clientes.
Ser programador es el empleo del futuro
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en España, se ha registrado un incremento interanual del 19.31% en la contratación de programadores entre 2019 y 2022.
Y la tendencia del aumento no disminuirá. De hecho, en los siguientes años se espera que incremente el porcentaje de contratación.
Así que si comienzas tu formación ahora, serás parte de la siguiente generación de programadores profesionales.
Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!
VER ARTÍCULO
Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.
VER ARTÍCULO
¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.
VER ARTÍCULO
Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.
VER ARTÍCULO
¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.
VER ARTÍCULO
Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.
VER ARTÍCULO