Cómo convertirse en un programador web freelance
¿Quieres darle un giro por completo a tu carrera? Quizás sea el momento de plantearse convertirse en un programador web freelance.
Ser programador web freelance te abre las puertas a un amplio mundo de posibilidades, porque podrás trabajar con clientes de todas partes del mundo, y comodidades, porque podrás trabajar desde donde sea que estés.
Claro está, dar el paso no es siempre fácil, pero al aplicar los consejos adecuados, podrás tener mucho éxito y encontrar el trabajo de tus sueños.
De seguro justo ahora te asaltan todo tipo de preguntas: ¿merece realmente la pena? ¿Qué hace un programador web freelance? ¿Cómo dar el salto?
Tranquilo, nosotros le daremos respuesta a todas estas preguntas y más, para que puedas estar preparado para ese momento.
¿Qué es un programador web?
Se trata de aquel profesional que trabaja en diferentes lenguajes de programación con el fin de crear un proyecto web desde cero. Así que, tiene la responsabilidad de darle forma a los botones, menú y la interfaz necesaria para que el usuario interactúe con el contenido.
Una vez que termina la web y la lanza al mercado, es común que el mismo profesional se encargue de dar mantenimiento y soporte a la plataforma para resolver cualquier tipo de inconveniente que ocurra en el camino.
Esta se ha convertido en una de las profesiones más relevantes de la actualidad, no por nada la frase de “Si tu negocio no está en internet, no existe” se ha vuelto tan popular.
Por ello, el programador web se presenta como un profesional súper relevante para dar forma a cualquier negocio que quiera promocionarse dentro de la red.
¿Qué es un programador freelance?
Se trata de un programador web en esencia, pero con la diferencia de que no trabaja para ninguna empresa bajo el formato de empleado, sino que tiene diversos clientes a los que le brinda sus servicios de forma autónoma.
En otras palabras, es un autónomo, razón por la que no cumple horarios ni tiene ningún tipo de vínculo laboral más allá que el de los honorarios profesionales.
De esta manera, tiene múltiples proyectos a su cargo para los que los clientes han confiado sus capacidades de crear plataformas que se ajusten a las necesidades de cada uno.
¿Qué hace un programador web freelance?
Un programador web freelance hace muchas actividades en su día a día, ya que puede encargarse de distintas etapas de programación o tipos de desarrollo. No obstante, sus responsabilidades específicas dependen de su especialidad como programador.
Así que, si tú quieres convertirte en uno de ellos, tienes que saber que existen tres tipos de desarrolladores web:
1. Desarrollador Backend
Lo primero que suele hacer un programador web freelance es el desarrollo Backend, que es la configuración de todo lo que está detrás de la página, es decir, verifica que todo lo que ve el usuario funcione de forma correcta.
¿Alguna vez has escuchado la frase: “Como es adentro, es afuera”? Pues bien, lo que ves en la pantalla de un sitio web es un reflejo de lo que ocurre en el interior del sistema, por lo que es uno de los elementos más importantes de cualquier web.
2. Programador Frontend
Por otro lado, la programación Frontend está relacionada con el diseño web y lo que ve el cliente a la hora de pulsar la url. En otras palabras, todos los resultados que ves en la pantalla dependen del front end.
Esta especialidad también incluye la creación y gestión de la interfaz, los botones y los elementos que facilitan la interacción con el usuario.
3. Programador Full Stack
El programador Full Stack es como una especie de híbrido. ¿Alguna vez has encontrado a un profesional que hace de todo en su área de trabajo? Pues bien, algo similar es un Full Stack, ya que se encarga tanto de lo que está detrás, como delante del cliente.
Por ese motivo, se trata de un puesto que puede ocupar alguien con conocimientos avanzados en el área.
4 Ventajas de ser programador web freelance
La profesión del programador web es una de las más demandadas hoy en día. Por ello, quienes se especializan en esto podrán gozar de las siguientes ventajas:
1. Sueldo atractivo
Por supuesto, el sueldo es el principal beneficio de todos y también es uno de los aspectos más importantes a la hora de optar por un nuevo trabajo.
En el caso de los programadores web freelance, estos profesionales pueden acceder a un muy buen sueldo, ya que podrán coordinar de manera directa los costos de sus servicios con sus clientes individuales.
2. Entorno laboral muy flexible
Al ser un profesional freelance, podrás laborar en un entorno flexible en todo momento, ya que puedes trabajar desde cualquier parte del mundo.
No importa dónde te encuentres siempre y cuando tengas conexión a internet y puedas resolver los problemas de tus clientes. Todo esto gracias a que no tienes ninguna relación de dependencia que te limite en tu día a día y te obligue a acudir a una oficina.
3. Múltiples oportunidades profesionales
Hoy en día, tanto las grandes como las pequeñas empresas, necesitan webs competitivas que resuelvan las necesidades de sus clientes y le ayuden a generar nuevas ventas.
Por lo tanto, se espera que la demanda de programadores se mantenga en aumento en el futuro cercano, así que es hora de que le prestes atención a esta mina de oro.
4. Superación continúa
Una de las razones por la que nos encanta la programación web es una profesión tan bien valorada, es porque requiere una actualización constante para adaptarse a las nuevas innovaciones del mercado.
Así que, la única forma de ser competitivo en esta área es estudiar con constancia para superar tu nivel actual.
Razones para convertirse en un programador web freelance
Además de todas las ventajas mencionadas con anterioridad, como el sueldo alto y la posibilidad de trabajar con un horario flexible, existen otros motivos a tener en cuenta por los que deberías convertirte en un programador freelance.
Así que, si has evaluado esta opción, pero todavía no tomas una decisión definitiva, te vendría bien tener en cuenta lo siguiente:
1. Alta demanda
Todas las empresas y emprendedores principiantes necesitan contar con viabilidad dentro de internet para tener mayores oportunidades de ventas. Por ese motivo, los servicios de un programador web freelance son muy solicitados en la actualidad.
Esto es algo que te permitirá trabajar en varios proyectos a la vez y así elevar tu potencial económico de manera notable.
2. Trabajo desde casa
No hay que pasar por alto el hecho de que podrás trabajar desde la comodidad de tu casa, sin tener que salir a una oficina. Hoy en día, gracias al internet y las nuevas tecnologías puedes tener clientes del tamaño de Microsoft sin la necesidad de salir de tu habitación.
Ahora, imagina tener tres o cuatro clientes de la misma envergadura. Sin duda alguna, es un potencial tremendo que no puedes rechazar.
3. Puedes especializarte en un área
Al iniciar tu formación profesional puedes elegir entre alguna de las especializaciones de desarrollo que te mencionamos, para que puedas enfocarte por completo en la misma.
Esto te permitirá resolver problemas mucho más específicos y gracias a ello los clientes estarán dispuestos a pagar más dinero por tus servicios.
7 Consejos para ser el mejor programador web freelance
Si te sientes listo para dar el paso hacia tu formación profesional, lo ideal es que te prepares del mejor modo posible. Por ello, te presentamos algunos consejos que te serán de gran ayuda durante esta etapa:
1. Analiza si realmente es para ti
Es cierto que por redes se ve muy lindo, pero la verdad es que tienes que hacer un trabajo de investigación primero antes de tomar una decisión definitiva.
Por ello, te recomendamos que investigues todo sobre la carrera, tanto sus pros como sus contras, para que así puedas determinar si de verdad es a lo que te quieres dedicar. Tómate tu tiempo y luego estarás más seguro de qué es lo que buscas.
2. Elige una especialidad
Si ya elegiste lo que quieres hacer, ahora es momento de que decidas cuál es la especialidad a la que te dedicarás por completo.
Muchos piensan que lo mejor es abarcar múltiples temas, pero la realidad es que puede ser bastante agotador y estresante.
Por lo tanto, elige desde el inicio si quieres ser un desarrollador frontend, backend o full stack. Una vez que lo decidas, todo empezará a mejorar y las oportunidades tocarán tu puerta.
3. Empieza a estudiar programación
Tal vez suene evidente, pero la realidad es que tienes que convertirte en un especialista en programación para resolver los problemas de tus clientes.
En este punto, puedes elegir entre los lenguajes básicos que más se utilizan para desarrollar soluciones personalizadas. Lo mejor de todo es que tú puedes decidir dónde y cómo quieres estudiar, bien sea en un instituto o en la comodidad de tu casa.
4. Fórmate de manera continua
Recuerda que esta es una profesión de aprendizaje constante, ya que la tecnología avanza a pasos agigantados y las necesidades de los clientes cambian con mucha frecuencia.
Así que, aprovecha todos los recursos que tienes en internet para dar el salto profesional que tanto necesitas sin importar de dónde provengan, desde Youtube hasta cursos o másters.
Al final de cuentas, mientras más estudies más posibilidades tendrás de lograr tus objetivos.
5. Haz certificaciones
Las certificaciones suelen tener cada vez más peso, porque te permiten demostrar que te has capacitado en una actividad o habilidad en específico.
Por ello, hacer certificaciones como programador te va a ayudar a estar preparado para resolver todo tipo de problemas y brindar soluciones personalizadas eficientes a todos tus clientes.
6. Obtén experiencia
Ahora bien, si ya tienes los conocimientos mínimos, el siguiente paso es salir al mercado a buscar oportunidades. Puedes comenzar a promocionar tus servicios en todas las redes sociales y esperar a que el primer cliente diga que sí.
Esto puede ser un proceso más tedioso de lo que parece, pero será así hasta que encuentres tu primer proyecto. Una vez que lo hagas y comiences a ganar experiencia laboral, todo marchará con facilidad.
7. Prepara tu portafolio
Es importante que guardes en un portafolio digital las muestras de todos los trabajos y proyectos en los que has trabajado, porque así puedes demostrar tu experiencia al postularte a un nuevo empleo.
Esto es igual o más importante que los certificados, ya que avalan que, en definitiva, sabes cómo trabajar como programador web freelance.
¡Capacítate como desarrollador Full Stack en Hackio!
Si quieres lograr tu sueño y comenzar a trabajar como desarrollador web freelance cuanto antes, puedes apuntarte a nuestro curso de desarrollador Full Stack.
En Hackio puedes estudiar a tu propio ritmo y obtener certificaciones de alto nivel profesional que le darán un mayor valor a tu CV. ¡Apúntate cuanto antes!
Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!
VER ARTÍCULO
Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.
VER ARTÍCULO
¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.
VER ARTÍCULO
Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.
VER ARTÍCULO
¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.
VER ARTÍCULO
Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.
VER ARTÍCULO