Másters

Eventos

Blog

¿Cuál es el mejor sistema operativo para programar?

Un sistema operativo es un entorno de trabajo digital, en el que se ejecutan una gran cantidad de procesos y programas. ¡Descubre el mejor!

¿Cuál es el mejor sistema operativo para programar?
¿Cuál es el mejor sistema operativo para programar?

¿Eres amante de la informática? Si es así es fundamental saber cuál es el sistema operativo ideal para programar, de manera que puedas elegir el entorno adecuado para empezar a trabajar.

Cada sistema posee sus propios objetivos y finalidades, razón por la que salirse de un entorno a otro puede llegar a ser muy confuso. Es necesario estudiar sus características, herramientas y el método y forma de organización.

¿Te interesa la programación? ¿O eres un usuario un poco más común para otro tipo de tareas? El día de hoy conocerás cuál es el sistema operativo ideal para ti y tu tipo de trabajo. Descúbrelo en el siguiente artículo.

¿Qué es un sistema operativo?

Definimos el sistema operativo como un entorno de trabajo donde se ejecutan una gran cantidad de procesos que te permiten hacer cualquier tipo de tareas.

Cada uno posee distintas características, funciones y herramientas que lo hacen especial para determinadas actividades. 

Claro, la mayoría de personas utilizan Windows y Mac, ya que se apoyan en los ordenadores para tareas sencillas en el día a día. Sin embargo, existen otros sistemas operativos que son perfectos para programar. 

¿Qué es la programación?

La programación es un conjunto de pasos ordenados que nos permiten realizar una determinada acción. 

En otras palabras, es un proceso por el cual se diseñan una serie de pasos programables teniendo en cuenta ciertas situaciones o escenarios posibles para que realice una tarea concreta.

Esto se hace a través de diferentes lenguajes de programación que utilizamos para  comunicarnos con el ordenador y este pueda ejecutar nuestras órdenes.

Mejores sistemas operativos para programar

Pensar en cuál es el entorno de trabajo ideal para programar, no es una tarea sencilla. De hecho, entran en juego muchísimas variantes a tener en consideración y que resultan fundamentales a la hora de elegir la opción adecuada.

Veamos a continuación un listado de opciones que se ajustan a tus necesidades como programador: 

Mejores sistemas operativos para programar

1. Windows

Para nadie es un secreto que Windows es el sistema operativo estándar en el mundo entero, siendo famoso por su sencillez ante todo. 

Si estás comenzando en el mundo de la programación, este sistema es el adecuado porque es muy intuitivo, así que podrás dar tus primeros pasos sin mayores problemas. 

Posee una configuración basada en gráficos que lo convierte en una plataforma con una interfaz simple y atractiva. Además, es compatible con muchos programas de terceros que te ayudan a aumentar tu productividad.

2. Mac OS

En segundo lugar tenemos a Mac OS, un sistema 100% trabajado donde obtienes fluidez y estabilidad a la hora de hacer cualquier tipo de actividad. Su diseño es atractivo y te da la posibilidad de personalizarlo según tus necesidades.

Es perfecto para programar si tienes otros equipos de la marca como Iphone o Ipad, al punto de que probarás distintas herramientas para estudiar su compatibilidad y productividad. 

En este sentido, te ofrece la seguridad que tanto necesitas, así que es muy poco probable encontrar un virus o software malicioso. Además, mientras programas, cada archivo se guarda en modo lectura para que no sufran ninguna modificación. 

3. Linux

Linux es un sistema operativo maravilloso para trabajar a nivel de software y desarrollo, ya que puedes cambiar el código fuente o crear una app desde cero en un abrir y cerrar de ojos. 

Se caracteriza por ser un sistema operativo sumamente estable y fue hecho para ejecutarse en cualquier equipo. A esto hay que sumarle que es súper ligero y puede utilizarse en ordenadores de gama baja.

Cabe destacar que es un software de código abierto, así que puedes descargarlo sin pagar ni un dólar y tiene una red de usuarios que permiten detectar cualquier actividad sospechosa. 

Importancia de elegir el sistema operativo ideal para programar

Es fundamental elegir el sistema operativo adecuado antes de empezar a programar, ya que cada uno ofrece características específicas que se ajustan a las necesidades del usuario. 

Algunos prefieren Linux porque pueden crear apps complejas, pero otros se decantan por Windows gracias a su sencillez y practicidad. Por esto hay que tomar el tiempo que sea necesario para elegir la plataforma ideal. 

Desventajas de cada sistema operativo

Así como cada sistema operativo ofrece fortalezas, todos tienen puntos débiles que hay que evaluar antes de empezar a trabajar. Veamos algunos de ellos en el siguiente listado: 

1. Windows

A pesar de haber avanzado bastante, la realidad es que aún es un sistema operativo con muchas vulnerabilidades, así que suele sufrir diversos ataques por parte de delincuentes informáticos.

En muchos casos, exige equipos de alto rendimiento en comparación a Mac y Linux porque consume más memoria RAM y ocupa más espacio en el disco duro. 

2. Mac OS

Sí, el sistema operativo Mac OS ofrece mucha estabilidad y seguridad, pero requiere de una gran inversión porque solo funciona en equipos Apple

Por otro lado, algunos documentos creados con estos ordenadores no son compatibles con otros sistemas operativos, así que es necesario que en la empresa haya solo Macs para evitar inconvenientes.

Además, la oferta de programas es menor si lo comparamos con Windows porque su uso no es tan generalizado. 

3. Linux

Al ser libre, Linux no cuenta con soporte de una empresa reconocida, así que el único respaldo que ofrece es de la propia comunidad de usuarios. 

En este sentido, su instalación y uso aún no es tan común, ya que requieren conocimientos intermedios en programación e informática.

A esto hay que sumarle que la mayoría de programas no son compatibles con Windows, siendo un auténtico problema que debemos resolver. 

¿Qué ordenador debemos usar para programar?

Sí, el sistema operativo es fundamental para empezar a programar porque nos ofrece el entorno de trabajo. Sin embargo, elegir el ordenador adecuado es indispensable para conseguir los resultados que queremos. 

Veamos ahora algunos elementos que hay que tomar en cuenta a la hora de elegir un equipo: 

1. Procesador

Un parámetro súper importante es el procesador. Los especialistas indican que un Intel Core I5 o I7 en sus versiones básicas será suficiente para empezar a codificar en el día a día.

Claro, esto dependerá del proyecto que estemos trabajando, ya que si son muy grandes tendremos que usar otros con mayores prestaciones. 

2. RAM

En segundo lugar tenemos la memoria RAM, ya que los ordenadores que se usan para programar necesitan la mayor cantidad posible. 

Como mínimo necesitamos 8 GB de RAM, aunque si hablamos de crear proyectos a gran escala tendremos que decantarnos por equipos que tengan 16 o 32 GB. 

3. Disco Duro

Por su parte, el disco duro es el sitio donde guardamos toda la información que manejamos en el día a día. En la actualidad tenemos dos opciones: HDD, que ofrece mucho espacio pero es lento, o un SSD que es todo lo contrario.

Lo ideal es elegir un equipo con un disco duro de al menos 500 GB y SSD para poder trabajar sin ninguna limitación. 

4. Monitor

Es importante que el monitor sea de calidad, que tenga la resolución adecuada y ofrezca los ángulos que necesitamos para trabajar lo más cómodo posible en el día a día. 

Elementos de un sistema operativo

Son varios los elementos que componen a un sistema operativo. Veamos: 

1. Arranque

A pesar de lo simple que puede sonar, es uno de los más importantes dentro de un sistema operativo, ya que enciende el equipo y lo prepara para su uso posterior. 

2. Gestión de memoria

Esto implica asignar distintos bloques de memoria a programas y aplicaciones, lo que garantiza que haya espacio suficiente para que las apps puedan ejecutarse. 

3. Cargar y ejecutar

Es una acción contundente que carga todos los programas en la memoria del sistema.

4. Seguridad de los datos

Aquí el sistema operativo protege los datos del equipo de aquellos accesos no autorizados que quieran alterar el funcionamiento del ordenador. 

5. Gestión del espacio en disco

También hay que tomar en cuenta que el sistema operativo almacena los archivos y directorios en un disco 100% encriptado para evitar que algún hacker los manipule a su antojo. 

6. Gestión de procesos

Por otro lado, los sistemas operativos supervisan y programan cada uno de los procesos para su ejecución en el momento más oportuno. 

7. Gestión de dispositivos

Nos referimos a gestionar los dispositivos que estén conectados a través de los controladores adecuados, ya que si no son los idóneos empezarán los problemas. 

8. Interfaz

Por último y no menos importante tenemos la interfaz, que es el espacio donde los usuarios pueden interactuar y navegar en todos los componentes del sistema operativo. 

Descubre las últimas tendencias en programación con los másters de Hackio

Los amantes de la informática ahora tienen el sitio perfecto para aprender sobre los últimos movimientos de la computación. Hackio es una escuela que tiene el objetivo de revolucionar el sector educativo a través de másters que aumentarán tus posibilidades de empleo. 

Contamos con un pensum 100% actualizado y profesores que son expertos en sus diferentes campos de trabajo. Es momento de que llames y te inscribas en alguno de los 7 programas que ponemos a tu disposición. 

Hazlo ya y descubre las nuevas oportunidades que te ofrece el mundo de la informática. 

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

¿Qué son los SaaS? Ventajas, desventajas y algunos ejemplos que te inspirarán

Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!

VER ARTÍCULO

¿Cuáles son los lenguajes de programación?

Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.

VER ARTÍCULO

GUÍA de AirDrop: Aprende a compartir archivos rápidamente entre dispositivos Apple

¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.

VER ARTÍCULO

iPhone vs Android: ¿Aún no sabes cuál es mejor para ti?

Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.

VER ARTÍCULO

Optimiza tu sitio web con GTMetrix: la clave para una UX de alto rendimiento

¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.

VER ARTÍCULO

Diseño de Layout: cómo organizar elementos para la mejor experiencia

Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.