GUÍA: Cómo optimizar los metadatos para potenciar tu SEO
Los metadatos: información adicional en HTML para mejorar la comprensión de tu página web por buscadores. ¡Optimiza tu visibilidad en línea!
Los metadatos no son más que etiquetas HTML que proveen información a los motores de búsqueda y a veces a los usuarios para que sean capaces de determinar el tipo de contenido de tu web antes de entrar al mismo.
Aunque tu sitio web utiliza muchos tipos de metadatos, solo un grupo de ellos son importantes para optimizar el SEO Onpage. Así que, es importante tener en cuenta que cada metadato es distinto y la forma de mejorarlo también lo es.
Por ello, es importante aprender a dominar estrategias que te permitan optimizar los metadatos de tus artículos web para potenciar tu posicionamiento web.
Si te interesa conocer más sobre esto, quédate con nosotros, que hemos preparado una guía completa con toda la información y detalles que necesitas conocer al respecto.
¿Qué son los metadatos de tu web?
Los metadatos son elementos HTML que tienen la tarea de brindarle a los motores de búsqueda información adicional sobre el contenido de tu sitio web, de manera que sean capaces de entenderlo mejor.
Todas las páginas de un dominio que van a ser indexadas necesitan llevar estos metadatos bien optimizados para que los motores de búsqueda puedan interpretarlos, los cuales incluyen:
La página principal.
Las páginas de destino.
El blog.
Cada artículo del blog.
Los descargables.
Por lo tanto, optimizar los metadatos de la web se traduce en un mejor posicionamiento en las SERP y, por tanto, un mayor tráfico para tu sitio.
¿Por qué son tan importantes los metadatos para el SEO de tu web?
Los motores de búsqueda leen la información que se encuentra en los metadatos y la interpretan para clasificar de mejor manera el contenido de tu web. De esa manera, pueden ubicar tu contenido para que sea acorde a la intención de búsqueda de los usuarios.
Por esa razón, si los metadatos quedan vacíos o no llevan la palabra clave con la que quieres posicionar, tendrás mayores dificultades para conseguir los primeros puestos en las SERP.
Los metadatos también ofrecen un resumen al usuario sobre el contenido de tu web: si responden a su intención de búsqueda, es muy probable que el usuario haga clic, entre a la web y consuma todo el contenido. ¡Un aspecto que también Google toma en cuenta!
Metadatos en el SEO y en el SEM: ¿hay alguna diferencia?
Los metadatos no se utilizan de la misma manera en el SEO que en el SEM. En esencia, hay algunas diferencias en su uso en el momento de crear tu estrategia para cada una.
En el caso del SEO, los metadatos se utilizan en principio para subir el posicionamiento y aumentar el tráfico orgánico que llega a tu web.
No obstante, en el caso del SEM, al ser un posicionamiento pago, no tiene sentido utilizar los metadatos para mejorar el tráfico orgánico. Más bien, algunos metadatos se optimizan con el fin de hacerlos más atractivos para los usuarios.
Los 5 metadatos más importantes para el SEO de tu página web
Aunque dentro del apartado existen muchos tipos de metadatos, no todos son relevantes para tu posicionamiento. Así que, entre los más importantes a tener en cuenta se encuentran los siguientes:
1. Metatitle
El metatitle o metatítulo muestra cuál es el tema principal en el contenido, y es el título con que se muestra cada resultado en la SERP: es de color azul y es el que tiene el enlace que te lleva al sitio web.
Este tiene que contener la palabra clave principal y no puede sobrepasar los 70 caracteres para que no quede cortada.
2. Metadescription
Se trata de la pequeña descripción que aparece en la parte inferior del metatitle. Su objetivo es dar un resumen más detallado del contenido de la página a los usuarios. El límite es de 160 caracteres y también tiene que contener la palabra clave principal.
3. Heading tags
Los Heading tags son encabezados de tipo estructural porque son los encargados de dar estructura al contenido de la web. Son los encabezados del sitio web que se dividen en títulos y subtítulos. Existen 6 tipos de encabezados que van del 1 al 6 (H1, H2, H3…).
Estos encabezados funcionan por jerarquía, donde el H1 es el título más importante, seguido por el H2 y el H3, y suele perder importancia a partir del H4. De hecho, los H5 y los H6 nunca deberías usarlos porque ya no son tomados en cuenta por Google.
Además, al momento de estructurar el contenido tienes que respetar la jerarquía de cada uno de los encabezados. Es decir, un H3 siempre tiene que ser precedido de un H2 y un H4 de un H3.
Una estructura ideal debería contener un H1, muchos H2 y algunos H3 para subdividir los H2 y brindar información adicional.
4. Atributos Alt
Este atributo describe el contenido o la temática de la imagen para que Google pueda posicionarla, de modo que los usuarios puedan encontrar tu web a través de la sección de imágenes también.
La manera más efectiva de optimizar el atributo es agregar una pequeña descripción del contenido de la imagen e incluir la palabra clave. Todas las imágenes de tu página deberían llevar el atributo Alt, a menos que no quieras que sean indexadas.
5. Meta Robots
La meta robots es una etiqueta que indica a las arañas de los buscadores la manera en que se tiene que indexar una página web.
Por defecto, los rastreadores interpretan las páginas en web en positivo, es decir, siempre interpretan que tienen que ser indexadas.
Por lo que estas etiquetas se especifican cuando queremos dar una instrucción negativa: para evitar que la página se indexe (noindex) o para que las crawlers no sigan los enlaces que hay en una página en concreto (nofollow).
¿Cómo optimizar los metadatos para mejorar el SEO de tu web?
Ya que hemos visto cuáles son los metadatos más importantes para mejorar el SEO, ahora te daremos algunos consejos para que puedas optimizarlos al máximo y así aumentar el tráfico a tu web:
1. Tienen que ser únicos
Tienes que asegurarte de no repetir el contenido en los metadatos, por lo que cada uno de ellos tiene que ser único en su estilo.
Por ejemplo, repetir un mismo encabezado en varias páginas podría ser penalizado: Google podría considerarlo como contenido duplicado o como una técnica de Black Hat SEO. Lo mismo se aplica tanto para el metatitle, como para la metadescription y los textos Alt.
2. Mantente dentro de los límites
No superes los límites establecidos para el metatitle y la metadescription. Además de reducir la experiencia de usuario, Google suele considerarlo como una mala práctica de SEO, por lo que el SEO de tu web se verá afectado.
Tampoco te extralimites con el uso de keywords, ya que también es considerado una práctica de Black Hat SEO y penalizado.
3. Tienen que llevar las palabras clave
Lo ideal es que los metadatos incluyan la palabra clave principal o alguna variante. Intenta incluirlo de la manera más natural posible para que Google pueda rastrearlas con mayor facilidad y determinar cuál es el contenido de tu web.
4. Tienen que ser atractivos
Los metadatos que son visibles para los usuarios (como los encabezados, el metatitle y la metadescription) tienen que ser lo más atractivos posible para diferenciarte de la competencia y enganchar a los usuarios.
La intención de búsqueda será tu primera aliada al momento de escribir descripciones para los metadatos. Por ejemplo, un metatitle y una metadescription atractiva puede hacer que un usuario haga clic en un resultado y en otro no.
Lo mismo sucede para los encabezados, ya que utilizar los mismos encabezados que la competencia no solo es aburrido, sino que no marca una diferencia para los usuarios y, por tanto, no lograrás destacar entre los demás.
Recuerda también que el tono comunicacional de la marca necesita estar presente en estos metadatos para resaltar eso que tanto te distingue.
5. Incluye un call to action
Incluir un call to action también puede marcar una diferencia importante en relación con tu competencia. Los usuarios se sienten más motivados a entrar e interactuar con sitios webs que les influyen que en aquellos que solo proveen información.
Mira cómo cambia este encabezado al incluir un call to action:
Normal: Las mejores estrategias de SEO para aumentar el posicionamiento de tu web
Call to Action: Conoce estas estrategias de SEO exitosas que no te habían contado
¿Cómo acceder a los metadatos en mi página web?
La mejor manera de acceder y gestionar los metadatos de tu web es a través de un CMS (Content Management System) como Wordpress, que por defecto te permite gestionar algunos metadatos como los Alt de las imágenes y los encabezados.
Los demás metadatos los puedes configurar a través de algunos plugins. Estos son los plugins que hemos probado y que por experiencia reconocemos que te ayudarán mucho en la gestión de los metadatos:
1. Yoast SEO
Este es el plugin más utilizado por los webmaster para optimizar y gestionar el SEO de su web en la actualidad.
Yoast SEO agrega unas casillas al final de cada página para que puedas configurar el metatitle y la metadescription. De hecho, te ofrece un preview para que observes cómo se verá una vez que la página esté publicada y se haya indexado.
Además, tiene muchas otras configuraciones, como la capacidad de detectar si tienes contenido duplicado en la web.
2. RankMath
Al igual que el plugin anterior, puedes controlar todos los metadatos de tu web a través de RankMath. Este plugin está integrado con Search Console, por lo que te ofrece información en tiempo real del estado actual de tu web.
Su monitor te permite detectar páginas 404, así como gestionar redirecciones, Rich Snippets, SEO Local, XML Sitemaps y muchos más. También incluye las migas de pan para incluirlas en tus post o en tus páginas de productos.
3. SEOPress
SEOPress es un plugin freemium bastante completo y sencillo de utilizar. De entrada, facilita la configuración de los títulos y meta descripciones de tu web, pero también trae optimizaciones especiales para WooCommerce.
Como una función especial, lo puedes vincular con Google Analytics y ver toda la información de forma directa desde el panel de control de Wordpress.
¡No olvides optimizar los metadatos de tu web!
Da prioridad a los metadatos de tu web y verás cómo tu sitio web comenzará rankear en los primeros puestos en menos de lo que esperas.
Unos metadatos bien optimizados consideran tanto a los motores de búsqueda como la intención de búsqueda de los usuarios. Ese es el secreto para sacar todo el potencial de los metadatos de tu web.
¿Quieres aprender más sobre SEO y estructura web? Revisa los programas de formación tecnológicos que tenemos para ti.
Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!
VER ARTÍCULO
Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.
VER ARTÍCULO
¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.
VER ARTÍCULO
Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.
VER ARTÍCULO
¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.
VER ARTÍCULO
Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.
VER ARTÍCULO