Crawl Budget: Qué es y cómo optimizarlo para mejorar tu SEO
El Crawl Budget es una métrica que te indica el tiempo que asigna Google, o cualquier otro buscador, en rastrear tu sitio web.
¿Te imaginas saber exactamente cuánto tiempo accede el algoritmo de google a tu web? ¡Toda una fantasía que con el Crawl Budget puede hacerse realidad!
El Crawl Budget es una métrica que te indica justamente eso: el tiempo que asigna Google, o cualquier otro buscador, en rastrear tu sitio web. Este tiempo se asigna en función de la autoridad del dominio, la frecuencia con la que publicas contenido, la velocidad de carga, los enlaces…
Una métrica que debes tener súper en cuenta cuando trabajas con el rastreo y la indexación y que además, puedes optimizar con algunas técnicas de SEO.
Suena bien ¿no? Pues sigue leyendo y descubre qué es el Crawl Budget y cómo optimizarlo.
¿Empezamos ya?
¿Qué es el Crawl Budget?
El Crawl Budget, también llamado Presupuesto de Rastreo de Google, es uno de los factores más esenciales del SEO y que a menudo pasa desapercibido.
Se trata del número de solicitudes que lleva a cabo el Googlebot hacia tu página web en un lapso de tiempo específico.
En palabras sencillas: se trata del tiempo que tarda Google en rastrear tu sitio web para analizar detalles como la autoridad del dominio, la frecuencia con la que publicas contenido, la velocidad de carga, los enlaces…
¿Esta métrica puede optimizarse? La respuesta es sí, todos los esfuerzos que hagas de cara al SEO también deben estar pensados para que las arañas de Google rastreen solo lo que tú quieres y obvie otras URLs que quizá no tengan tanta relevancia.
Si quieres analizar las estadísticas de rastreo de tu sitio web lo único que debes hacer es acceder al Google Search Console y acceder a la opción de “Rastreo” para luego hacer clic sobre “Estadísticas de Rastreo”.

¿Por qué es tan importante el Crawl Budget para el marketing digital?
Gracias al marketing puedes conseguir buen posicionamiento como marca y gran parte de ese posicionamiento tiene mucho que ver con las estrategias SEO que han impulsado al sitio a las primeras posiciones del ranking.
Si tu web está 100% optimizada para SEO, tiene contenido de calidad y no tiene errores en ninguna URL, lo más probable es que sea mucho más fácil para el algoritmo rastrear todo lo que hay dentro de ella.
Lo que mejorará rotundamente todos los esfuerzos que hagas por posicionar tu sitio.
Pero debes tener en cuenta que, dependiendo del Crawl Budget, Google destinará más o menos tiempo a rastrear e indexar las diferentes URLs de tu web. Por eso, si ese periodo de tiempo que tienes asignado es limitado, lo más posible es que el algoritmo abandone tu web sin haber revisado todo tu contenido.
Entonces, es FUNDAMENTAL que trabajes factores como la autoridad, la velocidad de carga, la periodicidad de las publicaciones y la antigüedad de la web, pues estos tienen una gran influencia para el Crawl Budget.
¿Cómo optimizar el Crawl Budget de tu web?
Ya sabes qué es el Crawl Budget y por qué es tan importante, pero ¿cómo puedes optimizarlo? Pues aquí te damos algunas ideas que te ayudarán a hacerlo:
1. Asegúrate de que ninguna página esté duplicada
Asegúrate que solo exista una única página que corresponda a una keyword en específico y con la URL ideal.
Podrás encontrar páginas duplicadas en sitios web de tiendas donde se repite una misma página para una variación de un mismo producto, lo que genera múltiples URLS sin ningún tipo de relevancia SEO.
Por lo que tendrás que planificar bien la estructura de tu web para conseguir que la cantidad de URLS sea la indicada.
Aquí te recomendamos que te asegures de agregar la etiqueta correspondiente a esa página para que sea indexada por Google y omita las innecesarias en caso de que no puedas borrar las adicionales.
2. Elimina links sin sentido
En realidad nadie necesita links que estén dañados y que no tengan ninguna objetividad en sí.
Esto lo puedes identificar con el Search Console.
Los enlaces internos no son los únicos que deben tener un seguimiento por tu parte, los externos también. Por lo que con esta herramienta sabrás si debes corregir errores en las URLS.
Si tienes que hacer redirecciones, hazlas. Sobre todo has eliminado algunas URLS, trata de que esos enlaces no queden rotos y de que el usuario sea redireccionado al enlace que sí te interesa.
Cabe destacar que debes tener cierta precaución con la cantidad de redirecciones que hagas ya que para Google, a veces se identifican como nuevas URLs que debe indexar.
Por eso hacemos tanto énfasis en la importancia de planificar bien la estructura de tu web.
3. Asegúrate de ofrecer contenido de valor
Ofrecerle al usuario solo lo que busca y lo que le interesa es una gran ventaja para tu proyecto, sobre todo para el SEO.
Todo se reduce a que te encargues de analizar qué URLs suelen tener menor cantidad de tráfico, cuáles son aquellos contenidos que resultan irrelevantes para tu audiencia y si lo que muestras tiene una actualización real.
4. Crea una estrategia de enlazado que sea ideal para tu web
Evita enlazar a tu sitio con otras webs que no tengan casi autoridad y relevancia, ya que así echarás por la borda todo el trabajo que llevas a este punto. Los enlaces internos también deben tener un propósito y un sentido ¡Nada de dejar enlaces a diestro y siniestro en tu contenido!
5. Escoge sabiamente tus palabras clave
Escoge solo aquellas que tengan buen volumen de búsqueda y que su competencia sea poca, y en caso de ser keys competidas, complementarás tu listado con la mayor cantidad de variaciones de una misma keyword posible.
6. Procura mostrar contenido dinámico
Un artículo de buena calidad juega con más que solo el texto, añade infografías, crea listas con viñetas, añades GIFs e imágenes relacionadas y procura que la longitud de los párrafos no supere las 4 líneas.

¡Aprovecha al máximo todos los recursos!
Cuando comenzamos todo proyecto en línea es usual que contemos con cierta cantidad de dinero destinada a los objetivos de marketing que estemos trabajando.
Por lo que invertir en el SEO de tu web será una decisión más que acertada.
Si eres tú quién quiere hacerse con todas las herramientas y conocimientos disponibles, es importante que te mantengas al día, así destinas ese presupuesto a otras actividades.
Y qué mejor que mantenerte al día con una visita diaria nuestro blog, donde además de aprender sobre el Crawl Budget, podrás nutrirte de todos los conocimientos en marketing digital que te llevarán a consolidar tu negocio.
¿Conoces otros consejos para optimizar el Crawl Budget? ¡Te leemos!
En un entorno donde la agilidad es clave, conocer las herramientas y tendencias que marcarán el futuro de esta técnica en 2025 te dará una ventaja competitiva. Acompáñanos y descubre cómo el prototipado rápido sigue transformando la innovación
VER ARTÍCULO
En 2025, el marketing digital seguirá evolucionando de la mano de la tecnología y las crecientes expectativas de los consumidores. Los profesionales del sector deberán crear campañas dinámicas, con contenidos interactivos y visualmente atractivos, apoyándose en la inteligencia artificial y su uso responsable
VER ARTÍCULO
En un mundo cada vez más digitalizado, protegerse de las amenazas cibernéticas es una prioridad absoluta. Sin embargo, no todas las estrategias de seguridad son iguales, y es clave entender qué métodos aplicar según lo que quieras resguardar. Aquí es donde entra la seguridad Endpoint, una solución clave para proteger dispositivos y redes en el entorno empresarial actual.
VER ARTÍCULO
El trabajo en remoto ha crecido exponencialmente en los últimos años, y tras la pandemia se ha consolidado como una opción laboral preferida por muchos. Aunque ofrece múltiples ventajas, trabajar desde casa también implica nuevos desafíos, especialmente en cuanto a organización y productividad. Te compartimos las mejores estrategias para optimizar tu rendimiento y aprovechar al máximo las oportunidades laborales online que están por venir.
VER ARTÍCULO
La experiencia de usuario y la funcionalidad son factores clave para el éxito de cualquier plataforma digital. En este contexto, las interfaces adaptativas se han consolidado como una de las soluciones más prometedoras. Descubre qué son, cómo funcionan y qué novedades traerán las interfaces adaptativas en 2025.
VER ARTÍCULO
Esta metodología, que divide grandes sistemas en componentes pequeños e independientes, permite mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia. Descubre por qué es considerada la arquitectura del futuro y cómo aprovecharla al máximo en 2025
VER ARTÍCULO