Másters

Eventos

Blog

Cómo acceder a recursos bloqueados en entornos críticos: protocolos seguros y éticos

Descubre técnicas avanzadas y seguras para acceder a recursos bloqueados por firewalls en situaciones críticas, sin comprometer la seguridad ni la legalidad.`

¿Cómo eludir firewalls en situaciones de seguridad críticas?
¿Cómo eludir firewalls en situaciones de seguridad críticas?

Uno de los elementos más importantes dentro del ámbito informático y computacional es la seguridad y por ello los sistemas cuentan con una serie de mecanismos y programas que permiten proteger los entornos digitales.

Entre ellos, uno de los más utilizados son los firewalls, también conocidos como cortafuegos por su nombre en español y estos se encuentran presentes dentro de una gran variedad de dispositivos.

Ahora bien, en el momento en el que se presentan escenarios críticos que pueden generar daños a toda una red, puede ser necesario eludir el firewall, pero esta es una acción que no se puede tomar a la ligera.

Por ello, es importante aprender a hacerlo de la forma adecuada para evitar correr riesgos cuando se tenga que eludir un firewall.

Así que, si eres nuevo en todo este tema y tienes dudas al respecto, en este artículo te daremos todas las respuestas que necesitas.

¿Qué es un firewall?

Cuando se habla de un firewall, se hace referencia a ese sistema de seguridad que protege las redes y que controla el tráfico del internet.

Por lo tanto, es un mecanismo que permite proteger tanto a los sistemas que brindan el acceso a la red, como a todos aquellos dispositivos que se encuentran conectados al internet.

En general, funciona como un software que se encarga de bloquear los datos de red de manera específica. De esa forma, es posible prevenir ataques maliciosos que puedan ser generados por algún hacker o malware que entre a los equipos.

Así que, un firewall o cortafuego se presenta como ese límite que permite tener una mejor administración del flujo de tráfico dentro de una red cuya conexión es privada.

De hecho, el término en inglés hace referencia a las paredes que son utilizadas para contener la propagación del fuego.

En este caso, un firewall es esa barrera que evita la propagación de errores o de sistemas maliciosos que pudiesen generar graves repercusiones dentro de la red o los equipos conectados a la misma.

¿Cuándo es recomendable eludir firewalls?

Ahora bien, como puedes ver, un firewall es un software que le brinda protección a los dispositivos tecnológicos y a todo el sistema de conexión a internet en sí mismo.

Por lo tanto, pensar en eludir un firewall implica evadir un sistema de seguridad, por lo que es algo que no se puede tomar a la ligera.

De hecho, eso es justo lo que hacen algunos de los ciberdelincuentes para acceder de forma maliciosa a los dispositivos de otras personas y hurtar sus datos personales. Así que es algo que no está bien visto a nivel legal.

No obstante, existen situaciones críticas e incluso preventivas en las que puede ser necesario eludir el firewall de una red y algunas de ellas son:

Recuperación de sistemas esenciales

En algunos casos, la activación de un firewall puede ejecutarse de forma incorrecta, lo que haría que el sistema de red no funcione de la manera adecuada. Del mismo modo, es posible que tras un ataque las configuraciones sean cambiadas a conveniencia del hacker.

Ante esta situación, puede resultar recomendable eludir el cortafuego para realizar todas las acciones necesarias para recuperar los sistemas en cuestión.

Investigaciones luego de ataques

Otro de los escenarios en los que puede resultar recomendable eludir un firewall, es cuando sucede algún tipo de ataque por parte de un ciberdelincuente.

En estos casos, resulta fundamental investigar a fondo cuáles fueron los daños que sufrieron los sistemas y descubrir los puntos débiles que fueron vulnerados por parte del hacker.

Ejecución de pruebas de penetración

Para establecer medidas de seguridad efectivas en los sistemas de red y dispositivos tecnológicos, resulta importante realizar pruebas de penetración para identificar cuáles son los puntos débiles que pudiesen ser explotados por terceros con malas intenciones.

A nivel de ciberseguridad, esta es una de las evaluaciones más efectivas para identificar las fallas y problemas de las redes a tiempo.  

Ya que, al reconocer cuáles son las vulnerabilidades, se puede trabajar en la corrección de las mismas para tener un sistema de seguridad más robusto y evitar futuros ataques cibernéticos.

¿Cuándo es recomendable eludir firewalls?

Riesgos principales de evadir el cortafuegos

Al no contar con un firewall o no tenerlo activado de la forma adecuada, tu sistema de red puede estar expuesto a una serie de riesgos muy peligrosos. Por ello se recomienda hacer esto solo cuando el contexto lo amerite.

Para que te hagas una mejor idea de la relevancia de esto, tienes que saber que los riesgos potenciales de esto son:

Mayor exposición a ataques cibernéticos

Por supuesto, al no tener el firewall activo o dejar alguna vulnerabilidad que un hacker pudiese saltarse, se genera un mayor nivel de exposición ante una gran variedad de ataques cibernéticos.

De allí que esto sea algo tan importante para los entornos empresariales digitales e incluso para los sitios web de las grandes empresas.

Al tratarse de una de las principales puertas de entrada que suelen tener los ciberdelincuentes, lo ideal es que el firewall se mantenga activo de manera continua.

Fallas o interrupción en el sistema de red

Otro de los riesgos a tener en consideración cuando se evade el firewall, es atenerse a las consecuencias de que se puede generar graves fallas dentro del sistema de red.

Esto haría que el servicio de internet no estuviera disponible mientras se evade el firewall o que el ritmo de navegación se vuelva más lento. También es posible que el servicio comience a presentar intermitencia.

Todo esto se debe a que el firewall genera una limitación en el tráfico que, al no estar presente, hace que se generen este tipo de errores.

Posibles sanciones legales

Para finalizar, es importante destacar que realizar un bypass de firewall, sin tener las autorizaciones correspondientes, podría generar un problema de tipo legal.

Por ese motivo, cuando se va a realizar de manera ética por motivos de situaciones riesgosas, es importante que la empresa guarde los registros de cuándo fue hecho y cuáles fueron los motivos por los que se hizo.

Del mismo modo, si la compañía decide contratar a un experto en ciberseguridad para hacerlo, también tiene que emitir una autorización para que el profesional no tenga problemas legales en el futuro cercano.

¿Cuáles son las técnicas con las que se puede eludir un firewall?

Si por alguno de los motivos anteriores necesitas hacer un bypass de firewall, es importante que tengas en cuenta cuáles son los mejores métodos para hacerlo de manera segura y eficiente:

Utilizar una VPN

Una de las estrategias más utilizadas para saltarse un firewall, es activar una VPN, ya que este tipo de herramienta permite ocultar tu dirección IP y podrás tener acceso a internet a través de una red virtual privada.

En este caso, puedes elegir entre activar un VPN en todo tu ordenador, para que se mantenga en funcionamiento sin importar el navegador o programa que utilices, o activar uno de forma directa desde tu ordenador.

Sea cual sea la opción que elijas, lo cierto es que la VNP hará que el tráfico web se mantenga dentro de un túnel, por lo que permite saltarse las barreras de cualquier cortafuegos.

Trabajar con un servidor Proxy

Otra de las alternativas efectivas para eludir un firewall es utilizar un Proxy, ya que este es un tipo de servidor que funciona como un intermediario para gestionar tus solicitudes de navegación.

Al utilizar un Proxy y acceder a algún sitio web, el mismo no entenderá que estás desde tu ubicación específica, sino que estás desde la ubicación del Proxy, de allí que sea un programa intermediario.

Ahora bien, es importante elegir el tipo de Proxy adecuado para la gestión que necesitas hacer antes de comenzar a trabajar con él para eludir el firewall.

Emplea herramientas específicas para eludir firewalls

Por supuesto, hay que tener en consideración que existen algunas herramientas y programas que funcionan de forma específica para eludir los firewalls.

Uno de los más utilizados en este sentido, es dns2tcp, que trabaja con el protocolo de transporte TCP, para así encubrir las solicitudes y pasar desapercibido.

Entre otra de las herramientas a las que puedes recurrir para evadir un cortafuegos de manera efectiva son Metasploit y Nmap, que también facilitan la evasión de las restricciones del firewall.

Cambia el puerto

Por otro lado, también hay que destacar como una estrategia efectiva, es el cambio de puerto. Ya que, al cambiarlo de manera constante, se le dificulta al firewall identificar la transmisión de los datos al navegar por internet.

Debido a esto, se hace más sencillo saltar su sistema de limitación e incluso hace que el cortafuego no detecte ningún tipo de actividad maliciosa.

Otra metodología funcional, y similar a esta, es acceder a la red a través del punto de acceso generado por un dispositivo móvil, acción que también permite saltarse el firewall.

Utiliza la red TOR

Para finalizar, es menester hablar sobre el uso de la red TOR para saltarse las limitaciones de cualquier cortafuegos. Este tipo de red funciona a través de capas, lo que permite cubrir de forma estratégica la identidad de los usuarios.

Por ello, cuando alguien accede a un sitio web a través de TOR, al firewall se le dificulta detectar la presencia de intrusos en el área.

De allí que sea también una estrategia muy empleada por los profesionales de ciberseguridad para eludir el firewall en escenarios extremos.

¿Cuáles son las técnicas con las que se puede eludir un firewall?

¿Cuándo es legítimo superar restricciones de red?

En ciertos contextos críticos, el acceso a información bloqueada por firewalls puede ser necesario para proteger la seguridad, garantizar la continuidad operativa o ejercer derechos fundamentales. Casos típicos incluyen:

Profesionales de IT intentando restaurar acceso durante un ciberataque o fallo de red.

Periodistas o activistas en países con censura digital.

Usuarios en entornos corporativos o académicos con bloqueos excesivos que impiden realizar tareas clave.

En todos estos casos, el objetivo no es vulnerar sistemas, sino restablecer la conectividad o el acceso legítimo, siempre dentro de un marco ético y, cuando aplica, legal.

Consejos para eludir firewalls de manera segura

Si quieres asegurarte de eludir un firewall de manera ética en los momentos críticos, tienes que asegurarte de hacerlo de la forma más segura posible y para lograrlo, te dejaremos una lista de consejos que puedes aplicar: 

  • Trabaja siempre con herramientas y mecanismos que sean fiables.

  • Obtén todos los permisos necesarios para evadir el firewall.

  • Documenta todo el proceso de evasión de cortafuegos.

  • Ejecuta las pruebas desde un entorno que sea seguro.

  • Asesórate con un experto en ciberseguridad.

Conclusión

A pesar de que eludir el firewall pueda tratarse de una acción riesgosa, lo cierto es que, al hacerlo de manera ética, puedes garantizar la seguridad de la red en todo momento.

Así que, ahora que ya sabes cómo eludir un firewall en casos de situaciones críticas, estás preparado para manejar todos estos escenarios sin poner en riesgo tu entorno digital.

*Este artículo tiene fines educativos y está orientado a contextos legítimos donde el acceso a recursos bloqueados pueda ser esencial para la seguridad o continuidad operativa. No promovemos el uso de estas técnicas para fines ilegales o no autorizados.*


Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

Nuestro artículos más leídos

¿Qué son los SaaS? Ventajas, desventajas y algunos ejemplos que te inspirarán

Aprende cómo funcionan empresas como Netflix ó Spotify. Qué es SAAS (Software as a Service). ¡Descubre las ventajas y desventajas!

VER ARTÍCULO

¿Cuáles son los lenguajes de programación?

Es un lenguaje donde tu como programador le das instrucciones al ordenador para que las cumpla en un determinado momento.

VER ARTÍCULO

GUÍA de AirDrop: Aprende a compartir archivos rápidamente entre dispositivos Apple

¿Tienes un iPhone o Mac? Aprende cómo funciona Airdrop y cómo enviar archivos entre dispositivos Apple de forma rápida y sin cables.

VER ARTÍCULO

iPhone vs Android: ¿Aún no sabes cuál es mejor para ti?

Conoce las diferencias reales entre iPhone y Android en 2025: cuota de mercado, seguridad, actualizaciones, IA, precios y experiencia de uso. Elige el móvil que mejor encaja contigo.

VER ARTÍCULO

Optimiza tu sitio web con GTMetrix: la clave para una UX de alto rendimiento

¿Confundido con el término “localhost”? Aprende qué significa, cómo funciona en programación y por qué es clave para pruebas en tu ordenador.

VER ARTÍCULO

Diseño de Layout: cómo organizar elementos para la mejor experiencia

Domina el diseño de layout para crear la mejor experiencia. Organiza elementos con maestría y cautiva a tu audiencia.

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.