ÚLTIMAS PLAZAS. ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR TU BECA PARCIAL

Solicitar beca

Másters

Eventos

Blog

ÚLTIMAS PLAZAS. ÚLTIMOS DÍAS PARA SOLICITAR TU BECA PARCIAL

Solicitar beca

Automatización Inteligente en 2025: La Revolución de la Productividad Digital

La automatización inteligente combina tecnología y eficiencia para ayudar a las empresas a simplificar tareas y mejorar resultados. Con importantes actualizaciones previstas para 2025, es el momento perfecto para conocer cómo esta tendencia revolucionará los procesos organizacionales

Automatización Inteligente en 2025: La Revolución de la Productividad Digital
Automatización Inteligente en 2025: La Revolución de la Productividad Digital

El tiempo es oro para las organizaciones, y optimizar los procesos es fundamental. Es por ello que se aplica la automatización inteligente para simplificar las tareas y aumentar la eficiencia.

Si nunca antes habías escuchado hablar sobre la automatización inteligente, se trata de un conjunto de tecnologías que permiten que las empresas realicen actividades en menor tiempo, pero con mayor efectividad.

Como se trata de un tema que aún está en desarrollo, en 2025 habrá nuevas actualizaciones que mejorarán su funcionamiento, y es justo de lo que hablaremos hoy.

¿Qué es la automatización inteligente?

La automatización inteligente es un sistema que sirve para optimizar el flujo de trabajo de una organización. Lo hace a través del uso de distintas tecnologías, lo que permite que el software sea más inteligente, resuelva problemas y realice tareas en tiempo récord.

Sobre las tecnologías usadas para que la automatización sea eficiente, son varias y algunas de ellas son:

Inteligencia artificial

Con la Inteligencia Artificial, es posible realizar tareas humanas en un periodo de tiempo más corto. Lo hace porque el aprendizaje profundo permite aprender patrones y de prácticas comunes.

Así, se clasifican las interacciones con los usuarios, se ofrecen soluciones y se completan tareas repetitivas en menos tiempo del habitual.

Machine learning

A través de datos estadísticos y modelos preestablecidos, el machine learning permite que las máquinas ejecuten tareas de forma automática. Los datos que registran son históricos, fidedignos y agilizan los procesos mientras que ofrecen resultados correctos.

Al ejecutar las tareas con el machine learning, es posible que el flujo de trabajo sea más eficiente y preciso. Ya no será necesario consultar de forma manual las estadísticas, y tampoco habrá errores humanos que ralentizan los procesos.

Procesamiento de lenguaje natural

Antes las máquinas, aunque intentaban comprender el lenguaje humano, no eran lo bastante eficientes. Pero con el procesamiento de lenguaje natural (NLP), los sistemas han sido entrenados para entender el lenguaje humano tal como si fuese una persona, y no una máquina.

Con el NLP es posible procesar datos de diferentes fuentes, encontrar coincidencias y generar lenguaje con características humanas. Por ejemplo, si un cliente se comunica para reportar una falla, el sistema puede ofrecerle una respuesta oportuna y clara como la de un humano, y no como la de una máquina.

Visión artificial

Durante años, los sistemas han sido entrenados para identificar objetos, personas y lugares, pero con la introducción de la visión artificial, el análisis y clasificación de imágenes se ha humanizado. Así, el procesamiento de contenido multimedia es más efectivo, y parece que lo hubiese hecho una persona de forma manual.

Reconocimiento óptico de caracteres

El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) ha cambiado la manera en la que se procesan las imágenes, pues permite transformar las imágenes en texto en menos tiempo.

Su uso facilita la integración de contenido multimedia en formato de imagen a documentos de diferentes clases y favorece el análisis de información digital.

Así pues, al combinar las tecnologías anteriores, con otras, dependiendo de las necesidades de cada compañía, la automatización inteligente permite que el procesamiento de información sea más eficiente que nunca, pues se dejan de lado los métodos tradicionales

¿Qué es la automatización inteligente?

La automatización inteligente en 2025

El 2024 ha sido un gran año para la inteligencia artificial, y también para la automatización inteligente. Muchas más organizaciones han decidido dar el paso tecnológico al futuro, y eso ha acelerado los avances, pero apenas comienzan.

El 2025 será un nuevo año de cambios favorecedores, y a continuación te contamos sobre algunas de las próximas innovaciones.

IA y machine learning

Sí, la inteligencia artificial y el machine learning ya son parte de la automatización, pero ambas son tecnologías que están en constante desarrollo. Se espera que el siguiente año aumente la productividad operativa y los tiempos de respuesta sean más rápidos, lo que favorecerá la toma de decisiones.

Con las siguientes actualizaciones, la optimización de los procesos incrementará y los errores humanos serán menores. Y lo mejor es que el avance no solo será en 2025, sino que en los siguientes años también habrá cambios que expandan las posibilidades de las organizaciones.

Automatización robótica de procesos

La automatización robótica de procesos (RPA) ya ha tenido su punto de auge en 2024, pero en 2025 las condiciones serán más favorables.

Con las siguientes actualizaciones, los flujos de trabajo serán más eficientes y el uso de la tecnología podrá ser aplicada a diversas áreas de la organización como la de recursos humanos, producción y almacén.

Además, se podrá reducir al mínimo las tareas repetitivas. Así, quienes las realizaban podrán ocuparse de asuntos más importantes y que colaboren con el desarrollo empresarial.

Infraestructura en la nube

La presencia de la automatización en la nube representará uno de los pilares claves para la optimización de las tareas. Al hacerlo, la escalabilidad estará garantizada y las operaciones serán más eficientes.

Así mismo, la optimización de los recursos aumentará y como favorece la integración, el trabajo colaborativo será más sencillo.

Máxima personalización

Durante años, los procedimientos, protocolos y respuestas han sido estandarizados. Antes eran útiles, pero en el presente los clientes demandan experiencias personalizadas y que se ajusten a su estilo, necesidades y gustos.

Así pues, en 2025, se estima que habrá cambios en la personalización de estrategias de marketing. Ya no serán generales, sino más personalizadas. Al diseñarlas pensando en los clientes, el aumento de los ingresos aumentará, los costes operativos serán menores y la inversión se multiplicará.

Beneficios de la automatización inteligente

El uso de tecnologías novedosas significa beneficios para todas las partes, incluyendo a los clientes, las organizaciones, los proveedores, los trabajadores y más. Ahora, hay algunos beneficios clave que no podemos dejar de lado y estos son:

Acelera la producción

La producción será más eficiente si se usa la automatización. Como todos los procesos serán desarrollados por un sistema inteligente, elimina los errores humanos, y evita que la producción se detenga por no contar con las condiciones adecuadas.

Incrementa el rendimiento

Los trabajadores ya no tendrán que realizar actividades manuales que tardan demasiado y que les quitan tiempo que pueden invertir en actividades más importantes.

Por ejemplo, el área de marketing no necesitará revisar durante horas qué hay en redes sociales para definir cuál es el contenido a desarrollar, porque eso lo hará la automatización. Así, el equipo se encargará de diseñar una estrategia efectiva, creativa y novedosa para impactar a los clientes.

Aumenta la precisión

El sistema en el que se basa la automatización procesa la información a través de modelos estadísticos fidedignos. Eso hace que la toma de decisiones informada sea precisa.

Imagina que una compañía está decidiendo si realizan una nueva inversión que parece riesgosa. Para determinarlo, han analizado los datos de un informe hecho manualmente por uno de los miembros del equipo, quien ha cometido un error.

Como hay un error, los datos no serán correctos, y la toma de decisiones no será la adecuada. En cambio, si se usa la automatización, los informes serán claros, basados en datos y sin errores humanos, lo que permite que se tome una decisión correcta.

Eleva la productividad

Un equipo que descarta las tareas repetitivas, elimina los errores y ahorra tiempo, será más productivo. Ya los empleados no tendrán que concentrarse en procesos tardados, sino que tendrán más tiempo para labores estratégicas en las que serán más productivos.

Ahorra dinero                                                              

Si la productividad aumenta, es posible reducir costes, y también incrementar el retorno de la inversión. Al eliminar las intervenciones manuales repetitivas, el uso de los recursos se optimiza y no se gasta tanto en los costes operativos.  

Mejora la experiencia de los clientes

Las actividades que lleven a cabo las compañías tienen que estar direccionadas a mejorar las experiencias de los clientes. Pero si no saben qué necesitan o cuáles son sus intereses, no podrán ofrecerles lo que buscan.

Pero con la automatización la relación entre el cliente y la organización es más cercana. Eso favorece la comunicación continua, y se tiene acceso a datos que permitirán ofrecer productos y servicios personalizados.

Favorece la adaptabilidad y escalabilidad

Las empresas no se mantienen estáticas, lo común es que evolucionen con el tiempo. Lo positivo es que la automatización evolucionará al mismo ritmo al que lo haga la compañía.

Entonces, si necesita gestionar más información podrá hacerlo, se adaptará a los cambios de la empresa y optimizará los procesos mientras el desarrollo se lleva a cabo.

Beneficios de la automatización inteligente

Aplicaciones de la automatización inteligente

La automatización inteligente es una tecnología versátil, por lo que es capaz de adaptarse a un sinnúmero de sectores, y algunos de los más comunes son:  

Industria automotriz            

La producción en la industria automotriz no es estática, sino que varía de acuerdo con la oferta y demanda. El asunto es que las compañías necesitan estar un paso delante de los posibles cambios en el mercado para ajustar la producción según sea el caso.

Sin el uso de la automatización, es complicado saber cuándo habrá mayor o menor oferta y demanda. Pero al usar la tecnología se puede saber cuándo podría haber fluctuaciones, y así determinar si se aumenta o reduce la producción para responder a las exigencias del mercado.

Farmacología

La industria farmacológica desarrolla medicamentos con regularidad, pero antes de que salgan al mercado, es necesario que pasen por un proceso de análisis minucioso.

Hacer los análisis de forma manual tardaría más tiempo del esperado. Pero con la automatización se puede gestionar un gran volumen de datos en menos tiempo, y realizar pruebas que aceleran los procesos.

Aseguradoras

Es frecuente que las aseguradoras gestionen muchas solicitudes, realicen procedimientos largos y manuales, pero con la automatización las tareas son más fáciles de realizar. Además, permite que la compañía esté al día con las regulaciones y evita problemas legales en el futuro.

Bancos

La atención bancaria ha mejorado con los años gracias a la automatización inteligente porque facilita la gestión de las consultas de los clientes con los chatbots. Con los chatbots, los clientes tendrán atención oportuna las 24 horas del día, y los sistemas son capaces de procesar solicitudes complejas sin la necesidad de la intervención humana.

Los desafíos de la automatización inteligente

Es imposible negar que la automatización inteligente representa múltiples beneficios para las organizaciones. Pero tampoco podemos dejar de lado que existen algunos desafíos a tomar en cuenta en su aplicación, y algunos de ellos son:

  • Integración: la integración de la automatización a sistemas tradicionales puede ser tardado, y en ocasiones costoso. Si bien a mediano y largo plazo los beneficios son evidentes, en principio puede ser un reto dar el salto tecnológico.

  • Ciberseguridad: los sistemas de automatización gestionan datos sensibles que tienen que estar protegidos. Las organizaciones necesitan aplicar medidas de seguridad elevadas para cerciorarse de que los datos estén a salvo, y alejados de personas no autorizadas.

  • Capacitación: el cambio de los sistemas tradicionales al automatizado necesita de la capacitación del personal de la compañía. Su adopción dependerá de la capacidad de adaptación del personal y sus habilidades tecnológicas.

El futuro de la automatización inteligente

Podríamos decir que la automatización inteligente solo es nuestro presente, pero en realidad también es nuestro futuro, porque es una tecnología en constante desarrollo.

Lo que hace algunos años parecía solo un sueño, ya se ha vuelto realidad. Y apenas es el inicio de un cambio estructural que redefinirá la manera en la que funcionan las industrias.

Sin duda, los siguientes años son prometedores, pero es imposible determinar con total seguridad lo que se avecina. Es por ello que queremos que nos acompañes durante este proceso. 

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Nuestro últimos posts

Prototipado Rápido en 2025: Las Herramientas que Necesitas para Innovar

En un entorno donde la agilidad es clave, conocer las herramientas y tendencias que marcarán el futuro de esta técnica en 2025 te dará una ventaja competitiva. Acompáñanos y descubre cómo el prototipado rápido sigue transformando la innovación

VER ARTÍCULO

Contenidos Interactivos en 2025: La Evolución del Marketing Digital Visual

En 2025, el marketing digital seguirá evolucionando de la mano de la tecnología y las crecientes expectativas de los consumidores. Los profesionales del sector deberán crear campañas dinámicas, con contenidos interactivos y visualmente atractivos, apoyándose en la inteligencia artificial y su uso responsable

VER ARTÍCULO

Seguridad Endpoint en 2025: Cómo Proteger tu Red de Amenazas Externas

En un mundo cada vez más digitalizado, protegerse de las amenazas cibernéticas es una prioridad absoluta. Sin embargo, no todas las estrategias de seguridad son iguales, y es clave entender qué métodos aplicar según lo que quieras resguardar. Aquí es donde entra la seguridad Endpoint, una solución clave para proteger dispositivos y redes en el entorno empresarial actual.

VER ARTÍCULO

Productividad en Remoto en 2025: Estrategias para el Éxito del Teletrabajo

El trabajo en remoto ha crecido exponencialmente en los últimos años, y tras la pandemia se ha consolidado como una opción laboral preferida por muchos. Aunque ofrece múltiples ventajas, trabajar desde casa también implica nuevos desafíos, especialmente en cuanto a organización y productividad. Te compartimos las mejores estrategias para optimizar tu rendimiento y aprovechar al máximo las oportunidades laborales online que están por venir.

VER ARTÍCULO

Interfaces Adaptativas en 2025: La Evolución de la Experiencia de Usuario

La experiencia de usuario y la funcionalidad son factores clave para el éxito de cualquier plataforma digital. En este contexto, las interfaces adaptativas se han consolidado como una de las soluciones más prometedoras. Descubre qué son, cómo funcionan y qué novedades traerán las interfaces adaptativas en 2025.

VER ARTÍCULO

Microservicios Escalables en 2025: La Arquitectura del Futuro

Esta metodología, que divide grandes sistemas en componentes pequeños e independientes, permite mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia. Descubre por qué es considerada la arquitectura del futuro y cómo aprovecharla al máximo en 2025

VER ARTÍCULO

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025. Todos los derechos reservados.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

hackio by thePower© 2025.
Todos los derechos reservados.